¿Conoces qué es la prediabetes? ¿Te gustaría saber si este padecimiento es reversible? Sigue leyendo para conocer más al respecto y tomar el control de tu salud hoy.
¿A qué se conoce como prediabetes?
La prediabetes se origina cuando los niveles de azúcar en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficiente para considerarse diabetes tipo 2. Entonces, es considerado un llamado de atención del cuerpo para tomar acción y controlar la glucosa.
La insulina es una hormona que permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como fuente de energía. Cuando se presenta prediabetes, significa que las células no están respondiendo de manera normal a la insulina.
Factores de riesgo
Es más probable que presenten prediabetes las personas que:
- Presentan sobrepeso u obesidad
- Tienen 45 años o más
- Cuentan con antecedentes familiares con diabetes tipo 2
- No realizan actividad física de manera regular
- Consumen altas cantidades de carne roja y bebidas o alimentos con azúcar
- Han tenido diabetes gestacional
- Presentan síndrome de ovario poliquístico
- Tienen problemas de presión arterial y colesterol altos
- Tienen antecedentes de enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares
- Fuman
¿Cuáles son los síntomas de la condición prediabética?
Un paciente puede tener prediabetes y no presentar ningún síntoma durante años, por lo que es posible que se diagnostique hasta que se convierte en diabetes tipo 2. Un síntoma puede ser la presencia de manchas oscuras en áreas del cuerpo como axilas, cuello e ingle.

¿Cómo se diagnostica la prediabates?
Existen diversos análisis que pueden ayudar al especialista a diagnosticarla:
- Prueba de glucosa en sangre en ayunas: Consiste en una prueba de sangre que se realiza después de no haber comido durante al menos 8 horas. Los resultados se miden en miligramos por decilitro. El nivel normal es de 99 mg/dL o menos, entre 100 y 125 mg/dL se diagnostica como prediabetes y si es superior a 126 mg/dL, se trata de diabetes.
- Prueba de hemoglobina glicosilada (A1C): Tiene el objetivo de medir el nivel de azúcar en sangre de los últimos 3 meses. Los resultados se miden en porcentaje, Un nivel normal es de 5.7 % o menos, si presenta más de 5.7 % a 6.4 %, se trata de prediabetes y si es superior a 6.5 %, es diabetes.
Tratamiento de este padecimiento
La prediabetes puede ser reversible, sólo cuando el paciente implemente cambios significativos en su estilo de vida. Para evitar que se desarrolle la diabetes tipo 2 es importante:
- Mantener una alimentación balanceada
- Hacer ejercicio con frecuencia
- Llevar un control del peso
- No fumar
- Tomar los medicamentos prescritos por el médico, en caso de ser necesario

Si existe el riesgo de padecer prediabetes, es importante realizar cambios en el estilo de vida para poder ayudar a prevenir o retrasar la aparición de diabetes tipo 2. El equipo experto de médicos endocrinólogos de la red de Hospital Angeles Health System te ayudarán a prevenir, diagnosticar y tratar esta condición para cuidar tu salud y mantener tu calidad de vida.
Actualizado al 11 de noviembre de 2025.
Fuentes:
1. Prediabetes. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21498-prediabetes
2. Prediabetes, una afección que puede ser reversible. Secretaría de Salud.
https://www.gob.mx/salud/prensa/414-prediabetes-una-afeccion-que-puede-ser-reversible?idiom=es-MX




