Trastornos del sueño | Causas y síntomas

Trastornos-del-sueño-Causas-y-síntomas

Los trastornos del sueño son afecciones que provocan problemas para dormir. Pueden manifestarse como dificultad para conciliar o mantener el sueño, somnolencia excesiva durante el día, quedarse dormido en momentos inadecuados o presentar comportamientos anormales mientras se duerme.

Aunque no son enfermedades graves, sí tienen implicaciones significativas en la vida cotidiana, como el agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, problemas para cumplir con actividades profesionales, familiares o sociales. 

Tipos de trastornos del sueño y sus causas

Existen más de 100 tipos de trastornos del sueño, entre ellos: insomnio, hipersomnia, narcolepsia, apnea del sueño, parasomnia, sonambulismo, síndrome de piernas inquietas, terrores nocturnos y pesadillas. Algunas condiciones son consecuencia de una enfermedad subyacente, mientras que otras actúan como factores de riesgo que favorecen el desarrollo de otras afecciones. Cada una tiene causas y síntomas diferentes: 

  • Hipersomnia: las causas pueden relacionarse con afecciones médicas como la ansiedad o depresión grave, fibromialgia, bajo funcionamiento de la tiroides, apnea del sueño, obesidad y mononucleosis. 
  • Insomnio: la ansiedad, el hipertiroidismo, las enfermedades psiquiátricas o las que producen dolor, son sus causas más comunes.
  • Narcolepsia: la hipersomnia crónica en edad temprana puede ser una causa. Los bajos niveles de hipocretina también pueden estar asociados con esta enfermedad.
  • Parasomnia: el estrés y otros trastornos del sueño como la apnea del sueño, así como el consumo de medicamentos y sustancias, pueden ser sus causas. 
  • Síndrome de piernas inquietas: sus causas son desconocidas. Sin embargo, se cree que puede deberse a un desequilibrio de la dopamina.

¿Cuáles son sus síntomas? 

Los trastornos del sueño se manifiestan con una diversidad de síntomas, que varían según el tipo específico de trastorno. Sin embargo, los más frecuentes incluyen los siguientes:

  • Exceso de sueño: necesidad de dormir en momentos inapropiados, tales como el horario laboral o al conducir.
  • Dificultad para conciliar el sueño: interrumpir el sueño en la noche y no poder volver a dormir o despertar muy temprano.
  • Alteraciones en la respiración nocturna: ronquidos, resoplidos, jadeos y atragantamiento. 
  • Mucho movimiento durante la noche: movimientos de brazos y piernas o rechinar los dientes. 
  • Actividades poco habituales durante el sueño: comer dormido, mojar la cama y el sonambulismo. 

Aunque es normal tener una mala noche de sueño de vez en cuando, es importante observar la frecuencia. Si te despiertas cansado, tienes dificultades para dormir lo suficiente o te sientes excesivamente somnoliento durante el día, es fundamental consultar a un médico especialista. Él o ella evaluará tu salud, diagnosticará e indicará el tratamiento adecuado.

En la Clínica de Trastornos y Fisiología del Sueño del Hospital Angeles León, nos dedicamos al cuidado integral de la salud del sueño. Ofrecemos diagnósticos precisos y tratamientos efectivos para que cada uno de nuestros pacientes logre un sueño reparador y mejore significativamente su calidad de vida. Agenda tu cita con nosotros aquí.

Fuentes:

  1. Trastornos del sueño. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm
  2. Trastornos del sueño. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/trastornos-sueno
  3. Parasomnia. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/parasomnia
  4. Trastornos del sueño. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-disorders/symptoms-causes/syc-20354018
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top