Parálisis del sueño | Definición y medidas

Parálisis-del-sueño-Definición-y-medidas

¿Por qué se “te sube el muerto”? Este fenómeno nocturno es en realidad un trastorno conocido como parálisis del sueño que afecta a algunas personas durante la noche. Principalmente, a quienes tienen horarios de trabajo cambiantes, como médicos y guardias de seguridad.

En un episodio, eres consciente de lo que sucede a tu alrededor, pero no puedes mover ninguna parte del cuerpo ni hablar. Esto ocurre justo antes de dormir o al despertar. Suele ser temporal y dura solo unos segundos o minutos.

¿Por qué se “te sube el muerto”?

Los ciclos del sueño constan de varias etapas. Una de ellas es la del Movimiento Ocular Rápido (MOR), en la que los ojos se mueven rápidamente y se producen sueños vívidos. Durante esta fase, la corteza cerebral se mantiene activa y el cerebro envía señales que relajan los músculos voluntarios del cuerpo. Esto impide que te muevas mientras sueñas y te protege de posibles lesiones.

Entonces, cuando se te “sube el muerto” o estás experimentando una parálisis del sueño, tu cuerpo se encuentra en la transición entre las etapas del ciclo del sueño. Cuando despiertas repentinamente de la MOR, tu cerebro ya está activo, pero tu cuerpo aún permanece en esa fase, lo que provoca la sensación de parálisis.

Se desconoce la causa exacta de estos episodios. Sin embargo, algunos problemas médicos pueden estar asociados con la parálisis del sueño, tales como la narcolepsia, el trastorno de pánico y el trastorno bipolar. Otros factores como no dormir lo suficiente, el estrés mental, dormir boca arriba y no tener un horario para dormir, también pueden influir. 

Medidas para prevenir la parálisis del sueño 

Las posibilidades de prevenir la parálisis del sueño son pocas. Sin embargo, hay medidas que puedes adoptar para disminuir el riesgo:

  • Mejorar la calidad del sueño
  • Establecer un horario de sueño con horarios definidos para dormir y despertar
  • Tener un ambiente de sueño que sea confortable
  • Evitar el uso de teléfonos, computadoras y otros dispositivos electrónicos
  • Procurar relajarse antes de acostarse 
  • Dormir de lado
  • Controlar los niveles de estrés
  • Comer sanamente

No hay manera de detener la parálisis mientras ocurre. Intenta recuperarte con pequeños movimientos: primero mueve un dedo, luego dos y así sucesivamente hasta que logres movilizar tu cuerpo poco a poco. Es normal que después te sientas cansado, confundido o asustado.

Si los episodios son frecuentes, es importante que acudas con un médico, pues podría tratarse de otro problema. En la Clínica del Sueño del Hospital Angeles León, nos especializamos en el tratamiento y diagnóstico de trastornos como el insomnio, la narcolepsia y el síndrome de piernas inquietas. Nuestros expertos están para ayudarte a recuperar tu salud del sueño. Agenda una cita aquí.

Fuentes:
1.Parálisis del sueño. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000801.htm
2.Parálisis del sueño. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21974-sleep-paralysis
3.¿Qué pasa cuando se te “sube el muerto”?
https://www.gaceta.unam.mx/que-pasa-cuando-se-te-sube-el-muerto/

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top