Ultrasonido prostático: ¿Qué detecta?

El ultrasonido prostático es un procedimiento no invasivo que permite obtener imágenes detalladas de esta glándula, ayudando a detectar diversas afecciones que pueden afectar a los hombres, especialmente a partir de los 50 años. 

¿Qué es el ultrasonido prostático?

El ultrasonido prostático, también llamado ecografía prostática, es un estudio de imagen que utiliza ondas sonoras para generar imágenes en tiempo real de la próstata y sus estructuras circundantes. Se puede realizar de dos maneras principales:

  1. Ultrasonido transabdominal: Se realiza colocando un transductor sobre la parte baja del abdomen. Es menos invasivo pero ofrece imágenes menos detalladas.
  2. Ultrasonido transrectal (TRUS): Se introduce una pequeña sonda en el recto, lo que permite obtener imágenes más precisas y detalladas de la próstata. Es el método más utilizado para evaluar problemas prostáticos.

¿Para qué se utiliza el ultrasonido prostático?

Este estudio es fundamental para detectar y evaluar diferentes condiciones que afectan la próstata, entre ellas:

1. Hiperplasia prostática benigna (HPB)

Es el agrandamiento no canceroso de la próstata, una afección común en hombres mayores. El ultrasonido permite medir el tamaño de la glándula y evaluar si está presionando la uretra, lo que puede causar dificultad para orinar.

2. Cáncer de próstata

El ultrasonido prostático puede ayudar a detectar áreas sospechosas dentro de la próstata que podrían ser indicativas de cáncer. Si se observan anomalías, se puede realizar una biopsia guiada por ultrasonido para confirmar el diagnóstico.

3. Prostatitis (inflamación de la próstata)

El ultrasonido puede identificar signos de inflamación o infección en la próstata, ayudando a diagnosticar prostatitis aguda o crónica.

4. Quistes o abscesos prostáticos

Las imágenes obtenidas por ultrasonido pueden revelar la presencia de quistes benignos o abscesos en la próstata, lo que puede causar síntomas urinarios y dolor.

5. Cálculos prostáticos

Se pueden detectar pequeños cálculos en la próstata que podrían estar relacionados con infecciones recurrentes o inflamación crónica.

¿Cómo se realiza el ultrasonido prostático?

El procedimiento es rápido y generalmente dura entre 15 y 30 minutos. Dependiendo del tipo de ultrasonido:

  • Ultrasonido transabdominal: El paciente debe beber agua antes del examen para llenar la vejiga, lo que facilita la visualización de la próstata.
  • Ultrasonido transrectal: Se introduce una sonda lubricada en el recto mientras el paciente está acostado de lado con las piernas flexionadas. Puede generar molestias leves, pero no suele ser doloroso.

El ultrasonido prostático es una herramienta clave en la detección y monitoreo de enfermedades de la próstata. Su uso ayuda a identificar problemas como la hiperplasia benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata de manera temprana, lo que facilita un tratamiento oportuno. Si experimentas síntomas urinarios o tienes antecedentes familiares de problemas prostáticos, consulta a un especialista para determinar si este estudio es adecuado para ti.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top