Se estima que 1 de cada 10 gestaciones es un embarazo de alto riesgo. La buena noticia es que, en muchos casos, puede prevenirse con controles médicos y la planificación del mismo. Hoy en día, el embarazo puede detectarse muy temprano, lo que permite comenzar cuanto antes con los cuidados prenatales.
¿Qué es un embarazo de alto riesgo?
Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que existen factores que aumentan la posibilidad de complicaciones durante la gestación, el parto o después del nacimiento, tanto para la mamá como para el bebé.
También es importante saber que un embarazo puede comenzar de forma normal y, con el tiempo, presentar condiciones que lo conviertan en alto riesgo. Por eso, el seguimiento médico constante es clave. Este tipo de embarazos requiere atención médica especializada y, en algunos casos, el apoyo de un equipo multidisciplinario para garantizar los mejores resultados posibles para la mamá y el bebé.
Factores de riesgo en el embarazo
Los factores que pueden clasificar un embarazo como de alto riesgo se agrupan en tres categorías:
Condiciones médicas maternas preexistentes:
- Diabetes (tipo 1, tipo 2 o gestacional
- Hipertensión arterial crónica
- Enfermedades autoinmunes (como lupus)
- Enfermedades cardiacas o renales
- Trastornos de la tiroides
- Obesidad o desnutrición severa
Características obstétricas o del embarazo actual
- Edad materna menor a 17 años o mayor a 35 años
- Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)
- Embarazos anteriores con complicaciones (preeclampsia, parto prematuro, pérdidas recurrentes)
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Anomalías congénitas detectadas en el feto
Factores sociales
- Consumo de tabaco, alcohol o drogas
- Infecciones de transmisión sexual no tratadas
- Falta de acceso a controles prenatales regulares
- Violencia familiar o estrés crónico
¿Cuáles son los signos de alerta durante un embarazo de alto riesgo?
Es muy importante asistir con su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Sangrado vaginal o pérdida de líquido amniótico
- Disminución o ausencia de movimientos fetales
- Dolor abdominal intenso o contracciones antes de tiempo
- Fiebre alta o signos de infección
- Dificultad para respirar o dolor torácico
Prevención
Si estás pensando en embarazarte, comienza con una visita al médico. Evaluar tu salud, tomar ácido fólico 3 o 4 meses antes del embarazo, revisar los medicamentos que usas, cuidar tu alimentación y, sobre todo, planificar el embarazo, puede marcar una gran diferencia.
Durante el embarazo, los controles prenatales son fundamentales. Ayudan a detectar riesgos a tiempo, como el parto prematuro, especialmente si ya lo has vivido antes.
Cuida tu cuerpo: deja el tabaco, el alcohol y las drogas, mantén una alimentación saludable, haz ejercicio suave y escucha cualquier señal inusual. Actuar a tiempo protege tu salud y la de tu bebé.
Un embarazo de alto riesgo no significa que algo esté mal, sino que requiere más atención y cuidado. Gracias a un seguimiento personalizado, controles médicos frecuentes y tu compromiso, es posible vivir esta etapa con tranquilidad y lograr un embarazo seguro para ti y tu bebé. En Hospital Angeles Health System contamos con especialistas que te guiarán y acompañarán en todo el proceso.
Actualizado al 27 de octubre del 2025.
Fuentes:
- Embarazo de alto riesgo: infórmate sobre qué esperar. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/pregnancy-week-by-week/in-depth/high-risk-pregnancy/art-20047012 - Embarazo de alto riesgo: Lo que debe saber. MedlinePlus.
https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/embarazo-de-alto-riesgo-lo-que-debe-saber - ¿Qué es un embarazo de alto riesgo?. NIH..
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion/riesgo - Embarazo antes de los 20 y después de los 35 años conlleva riesgos durante gestación y parto. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/salud/prensa/178-embarazo-antes-de-los-20-y-despues-de-los-35-anos-conlleva-riesgos-durante-gestacion-y-parto




