Embolización arterial: ¿qué es?

Radiólogos intervencionistas utilizando equipo de protección realizan una embolización arterial en la sala de hemodinamia de Hospital Angeles.

Conoce qué es la embolización arterial, cómo se realiza y sus beneficios para los pacientes y los médicos en el tratamiento de diversas enfermedades.

¿Qué es la embolización arterial?

La embolización arterial es un procedimiento médico de mínima invasión que consiste en bloquear de manera selectiva el flujo de un vaso sanguíneo mediante la introducción de pequeños materiales o agentes embólicos. De este modo, su objetivo es tratar diversas enfermedades controlando el aporte de sangre hacia un órgano o lesión específica, sin necesidad de una cirugía abierta.

¿Cómo se realiza una embolización de arterias?

El procedimiento es llevado a cabo por un especialista en radiología intervencionista. Primero, se introduce un catéter delgado a través de una arteria —generalmente en la ingle o la muñeca— y, guiado por imágenes radiológicas, se dirige hasta el vaso sanguíneo que requiere tratamiento. Una vez en la zona, se liberan partículas —plástico, goma, espirales metálicos, espuma o agentes líquidos— que bloquean el flujo sanguíneo de manera controlada. El proceso se realiza con anestesia local y bajo monitoreo constante, con el propósito de que se mantenga como una técnica segura y precisa.

Anatomía radiológica de las arterias en blanco y negro dentro de una sala de Hemodinamia donde se practica la embolización arterial.

¿Qué aplicaciones médicas tiene la embolización?

La embolización arterial se utiliza en múltiples contextos clínicos. Entre los más frecuentes se encuentran el tratamiento de miomas uterinos, hiperplasia prostática benigna, hemorragias internas, malformaciones vasculares, sangrados digestivos y ciertos tipos de tumores, a los que se busca limitar su irrigación para reducir su crecimiento. Asimismo, este procedimiento puede emplearse en casos de traumatismos para el control de urgencia de hemorragias.

¿Cuáles son las ventajas para el médico y el paciente?

Al ser mínimamente invasiva, la embolización arterial ofrece importantes beneficios: menor tiempo de recuperación, reducción del dolor postoperatorio, menor riesgo de complicaciones y ausencia de cicatrices significativas. Por un lado, a los médicos les permite un abordaje preciso y seguro, con alta efectividad en el control de sangrados y en el manejo de patologías específicas. Por otro lado, para los pacientes representa la posibilidad de recibir un tratamiento eficaz que les permite reincorporarse más rápido a sus actividades cotidianas, con una mejor calidad de vida.
En el servicio de Hemodinamia de Hospital Angeles Health System trabajamos en colaboración con otros especialistas médicos para ofrecer un enfoque multidisciplinario y personalizado.

Actualizado al 24 de septiembre de 2025.

Fuentes:

  1. Embolización endovascular. Medline Plus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007277.htm
  2. Embolización endovascular. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/brain-avm/multimedia/endovascular-embolization/img-20090359
  3. Embolización de la arteria prostática. University of Miami Health System.
    https://umiamihealth.org/es/tratamientos-y-servicios/radiolog%C3%ADa-intervencionista/men’s-health/prostate-artery-embolization
  4. Embolización de las arterias uterinas. Medline Plus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007384.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top