El parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer una incisión en la parte baja del abdomen y el útero de la mujer para extraer al bebé. Generalmente se indica cuando el parto vaginal no es seguro para la mamá o el bebé, aunque existen otras razones médicas para realizarlo. Descubre a continuación cuáles son los tipos de cesárea, en qué casos son indicadas y cuáles cuidados son necesarios después del parto.
¿Cuándo necesitas una?
De acuerdo con los expertos, una cesárea puede ser programada por un médico, pero también puede ser una decisión frente a complicaciones a la hora del parto. En ambos casos, la seguridad del bebé y la madre son siempre prioridad. Entre las razones más comunes por las que se puede realizar una cesárea se encuentran:
- Sufrimiento fetal
- Embarazo múltiple
- Posición del bebé
- Problemas con la placenta
- Prolapso del cordón umbilical
- Enfermedades crónicas de la mamá
Para que un embarazo sea considerado sin complicaciones, es fundamental que la madre lleve un control prenatal durante toda la gestación, además de estudios de imagen y de laboratorio, y siga las indicaciones del médico tratante.
¿Cuáles son los tipos de cesárea?
Existen distintos tipos de cesárea según los antecedentes obstétricos de la paciente y grado de urgencia:
- Según antecedentes:
- Primera cesárea: la mujer se somete por primera vez al procedimiento.
- Iterativa: se realiza en mujeres que ya ha tenido dos o más cesáreas.
- Repetida o previa: cuando existe una cesárea anterior.
- Por grado de urgencia:
Se lleva a cabo para solucionar o prevenir complicaciones graves en la madre o el bebé en situaciones críticas.
- Electiva:
Se ejecuta en ausencia de alguna indicación médica, generalmente por conveniencia de la paciente, su médico o ambos
- Por petición:
La mamá solicita la cesárea cuando no hay indicación médica. Este procedimiento no se puede realizar antes de las 39 semanas de embarazo.
¿Cuáles son las complicaciones?
De acuerdo con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, un procedimiento de cesárea puede manifestar complicaciones transoperatorias y postoperatorias. La primera puede ocurrir en la madre, en el feto o en ambos. Mientras que la segunda depende del momento en el que ocurren:
Complicaciones transoperatorias:
- Complicaciones maternas: hemorragia, lesiones de intestino delgado o grueso, vejiga, uréter, así como los desgarros hacia el cérvix. La anestesia también puede ocasionar algunos problemas para la madre, en la mayoría de los casos pueden ser de tipo respiratorio, como la hipoventilación, depresión respiratoria, broncoconstricción y paro respiratorio.
- Complicaciones fetales: traumatismos, broncoaspiración y depresión respiratoria.
Complicaciones postoperatorias:
- Inmediatas: hemorragia, hematoma, lesiones en la vejiga y embolia de líquido amniótico.
- Mediatas: infección urinaria, anemia y retención de restos placentarios
- Tardías: choque séptico, hematomas, abscesos, sepsis, infección puerperal y ruptura uterina en embarazos futuros
¿Cuánto tiempo dura y cómo cuidarse después de una cesárea?
La mayoría de mujeres que tienen a su bebé por cesárea permanecen entre 2 y 3 días en el hospital. Después del alta, comienza la etapa de recuperación en casa, donde seguir los cuidado recomendados es fundamental para evitar complicaciones y favorecer la cicatrización. Uno de los más importantes está relacionado con la herida: debe mantenerse limpia, seca y cubierta. Además, se recomienda:
- No retirar los puntos hasta que el médico lo indique
- Usar faja abdominal
- Vestir con ropa holgada
- Evitar cargar objetos pesados
- Estar en movimiento y evitar pasar mucho tiempo de pie o sentada
- Evitar actividades que involucren presión pélvica o o inmersión en agua
Prestar atención a las señales de alerta es clave para prevenir problemas futuros después de una cesárea. Busca atención médica de inmediato si presentas:
- Temperatura de 38°C o más
- Flujo vaginal con mal olor
- Herida caliente, roja, hinchada o con dolor creciente
- Drenaje de contenido en la zona.
En Hospital Angeles Health System, la salud de la madre y del bebé es siempre nuestra prioridad. Contamos con un equipo médico altamente capacitado, tecnología avanzada y amplia experiencia para recibir al nuevo integrante de la familia con seguridad. Acércate a nosotros para resolver tus dudas o agendar una cita.
Fuentes:
- Cuidados posteriores a parto o cesárea. Guía médica Nuestro hijo. Hospital Angeles Health System.
- Cesárea segura. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11089/Cesarea_Segura_2014.pdf - Cesárea. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002911.htm