La alexitimia es un trastorno neuropsicológico que se caracteriza por la dificultad para identificar, comprender y expresar las propias emociones. Las personas que la padecen sí experimentan sentimientos, pero les cuesta reconocerlos o ponerlos en palabras. Esto puede dificultar su vida emocional y sus relaciones personales, ya que entender lo que sentimos es esencial para comunicarnos y conectar con los demás.
Clasificación de la alexitimia
La alexitimia se divide en dos tipos principales:
- Alexitimia primaria: Es un rasgo de personalidad estable, con posible origen genético o neurológico. Las personas con este tipo presentan dificultades emocionales desde edades tempranas.
- Alexitimia secundaria: Aparece como consecuencia de experiencias traumáticas, enfermedades neurológicas o trastornos psicológicos. En este caso, la dificultad para procesar emociones surge tras un evento específico.
Ambos tipos afectan la forma en que una persona percibe y expresa sus emociones, y pueden impactar sus relaciones y bienestar emocional.
¿Cuáles son los síntomas y características de la alexitimia?
Algunos de los síntomas y rasgos más comunes son:
- Dificultad para identificar y describir emociones: Las personas con alexitimia pueden sentirse tristes, ansiosas o molestas, pero no logran reconocer ni explicar lo que sienten con claridad.
- Poca empatía emocional: Tienen dificultades para reconocer y comprender las emociones en otras personas, lo que puede afectar sus vínculos afectivos y su vida social.
- Estilo de pensamiento práctico y literal: Suelen enfocarse en lo concreto, lo lógico y lo externo, dejando de lado aspectos emocionales, simbólicos o imaginativos. Esto también puede reflejarse en una vida con pocos sueños o sueños poco recordados.
- Expresión emocional limitada: Es común que no muestren sus emociones a través del rostro, el tono de voz o el lenguaje corporal, lo que puede dar una apariencia de frialdad o indiferencia.
- Somatización: En lugar de verbalizar su malestar, tienden a manifestarlo a través del cuerpo, con síntomas físicos (dolores, molestias) sin una causa médica clara.
- Desconexión entre emociones y situaciones: A menudo no logran asociar lo que sienten con lo que están viviendo. Por ejemplo, pueden describir una discusión sin identificar que los hizo enojar o entristecer.
- Evitan hablar de emociones: Suelen huir de conversaciones profundas o de situaciones emocionalmente cargadas, por incomodidad o falta de recursos emocionales.
Si te identificas con varios de estos síntomas y notas que interfieren con tu bienestar o tus relaciones, es importante buscar la orientación de un profesional de la salud mental.
Diagnóstico y tratamiento de la alexitimia
El diagnóstico de la alexitimia lo realiza un profesional de la salud mental a través de entrevistas clínicas, evaluaciones psicológicas y cuestionarios especializados. También se pueden hacer pruebas neuropsicológicas para descartar otros trastornos con síntomas similares.
Aunque no existe un tratamiento único, la terapia psicológica es la principal herramienta para abordar la alexitimia. Los enfoques más utilizados incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a identificar emociones, comprenderlas y expresarlas de manera más efectiva.
- Terapia basada en la mentalización (MBT): Favorece el desarrollo de la empatía y la comprensión de los estados emocionales propios y ajenos.
- Mindfulness: Promueven la conexión con las sensaciones corporales y emocionales, ayudando a aumentar la conciencia emocional.
- Terapias de grupo o expresivas (arte, escritura): Ofrecen espacios seguros para explorar emociones y mejorar la comunicación emocional.
Recomendaciones
- Trabaja en tu autoconocimiento emocional con ayuda profesional.
- Practica actividades que te conecten contigo mismo, como escribir, dibujar o meditar.
- Rodéate de personas con quienes puedas hablar abiertamente y sin juicio.
- Recuerda que reconocer las emociones es un proceso que se aprende con el tiempo y la guía adecuada.
La alexitimia no tiene por qué ser una barrera permanente. Con el tratamiento adecuado y el apoyo profesional, es posible desarrollar una mejor comprensión y expresión de las emociones. En Hospital Angeles Health System contamos con los mejores especialistas del país en psicología y psiquiatría, además de contar con un centro de apoyo emocional y afectivo dedicado a brindarte la atención que necesitas para mejorar tu bienestar emocional y calidad de vida.
Fuentes:
- Alexitimia. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/alexitimia - Alexitimia: ¿es posible vivir sin emociones?. Unobravo.
https://www.unobravo.com/es/blog/alexitimia - Alexitimia: qué es, síntomas y tratamiento. Therapyside.
https://www.therapyside.com/post-es/alexitimia-que-es-sintomas-y-tratamiento - Explorando la alexitimia: definición, causas y tratamientos efectivos. Psyciencia.
https://www.psyciencia.com/explorando-la-alexitimia-definicion-causas-y-tratamientos-efectivos/