El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer, y aunque muchas molestias pueden considerarse normales, existen ciertos síntomas que requieren atención médica inmediata.
Identificar estos signos de alerta es fundamental para garantizar la seguridad de la madre y el bebé.
1. Sangrado vaginal
Un leve manchado puede ser normal en las primeras semanas del embarazo, pero un sangrado abundante o acompañado de dolor puede indicar complicaciones como amenaza de aborto, embarazo ectópico o problemas con la placenta, especialmente en el tercer trimestre.
2. Dolor abdominal intenso o persistente
Si el dolor abdominal es severo, constante o viene acompañado de fiebre, vómitos o sangrado, podría ser señal de una afección grave, como desprendimiento de placenta, preeclampsia o trabajo de parto prematuro.
3. Disminución de los movimientos fetales
A partir de la semana 20, la madre comienza a sentir los movimientos del bebé. Si se nota una reducción significativa en la actividad fetal, es importante acudir al médico para evaluar el bienestar del bebé.
4. Contracciones antes de la semana 37
Si las contracciones son regulares y ocurren antes de la semana 37, pueden indicar un parto prematuro. Se debe buscar atención médica si las contracciones ocurren cada 10 minutos o menos y se acompañan de presión en la pelvis o cambios en el flujo vaginal.
5. Fiebre alta y escalofríos
Una fiebre superior a 38°C puede ser señal de una infección, como una infección urinaria o una infección intrauterina, que podrían afectar el desarrollo del bebé y requerir tratamiento inmediato.
6. Dolor de cabeza intenso y visión borrosa
Estos síntomas pueden ser indicativos de preeclampsia, una condición peligrosa caracterizada por presión arterial elevada y daño en órganos como el hígado y los riñones. Se debe acudir al médico de inmediato.
7. Hinchazón repentina en cara, manos o pies
Aunque cierta hinchazón es común en el embarazo, una inflamación repentina o excesiva puede ser un signo de preeclampsia y debe ser evaluada por un profesional de la salud.
8. Dificultad para respirar o dolor en el pecho
Si una mujer embarazada experimenta dificultad para respirar, dolor en el pecho o palpitaciones irregulares, podría ser un signo de problemas cardíacos o un coágulo sanguíneo, condiciones que requieren atención médica urgente.
9. Pérdida de líquido amniótico
Si hay una salida repentina de líquido transparente y sin olor, puede tratarse de una ruptura prematura de membranas. En estos casos, es fundamental acudir al médico para prevenir infecciones y evaluar el estado del bebé.
10. Vómitos persistentes y deshidratación
Las náuseas y vómitos son comunes en el embarazo, pero si son constantes, impiden la hidratación o alimentación adecuada, o se acompañan de mareos intensos, pueden indicar hiperémesis gravídica, una condición que requiere tratamiento médico.
Estar atenta a los síntomas de alarma durante el embarazo es clave para prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de la madre y el bebé. Ante cualquier señal preocupante, es recomendable acudir al médico de inmediato para recibir una evaluación y tratamiento oportunos.