El Síndrome de Cushing es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene una cantidad excesiva de cortisol, la hormona del estrés. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede causar complicaciones serias. Descubre cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es el Síndrome de Cushing?
El cortisol es la principal hormona del estrés. Su función es controlar los niveles de glucosa en la sangre, reducir las funciones no esenciales durante una situación de peligro y regular la respuesta del sistema inmunitario. Además, se comunica con las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.
Cuando el cuerpo mantiene niveles altos de cortisol durante un periodo prolongado —ya sea por una producción excesiva o por el uso de medicamentos glucocorticoides, que tienen el mismo efecto— se desarrolla una condición llamada Síndrome de Cushing.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del Síndrome de Cushing pueden variar según el sexo y el nivel de cortisol de cada persona. Sin embargo, de manera general, los signos más frecuentes incluyen:
- Aumento de peso en el tronco, con brazos y piernas delgados.
- Aumento de peso en la cara —cara de luna—.
- Acumulación de grasa entre los hombros —joroba de búfalo—.
- Estrías de color rosado o púrpura en el vientre, las caderas, los muslos, los senos y las axilas.
- Piel fina y delicada que se pone de color morado fácilmente.
- Cicatrización lenta.
- Acné.
Las mujeres pueden presentar hirsutismo, es decir, un crecimiento de vello oscuro y denso en la cara y el cuerpo, así como periodos menstruales irregulares o ausentes. Por su parte, los hombres pueden experimentar disminución del deseo sexual, problemas de fertilidad y dificultad para lograr una erección.

¿Cuáles son las complicaciones del Síndrome de Cushing?
Si no hay un tratamiento oportuno, el Síndrome de Cushing puede provocar diversas complicaciones e incluso la muerte. Entre las más comunes se encuentran:
- Pérdida ósea —osteoporosis—, que puede derivar en fractura de huesos.
- Presión arterial alta —hipertensión—.
- Diabetes tipo 2.
- Infecciones graves o múltiples.
- Pérdida de masa y fuerza muscular.
- Cálculos renales
El tratamiento de esta condición depende de la causa específica. Sin embargo, es fundamental consultar a un médico ante los primeros síntomas para un diagnóstico oportuno. En Hospital Angeles Health System, contamos con endocrinólogos especializados en el manejo de enfermedades endocrinas y metabólicas. Agenda tu cita.
Actualizado al 28 de octubre de 2025.
Fuentes:
- Síndrome de Cushing. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cushing-syndrome/diagnosis-treatment/drc-20351314 - Síndrome de Cushing. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000410.htm - El estrés crónico pone tu salud en riesgo. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress/art-20046037




