Psoriasis | Síntomas y causas

psoriasis-sintomas-y-causas

La psoriasis es una enfermedad cutánea crónica en la que aparecen lesiones escamosas e inflamatorias en algunas áreas del cuerpo. Principalmente afecta el cuero cabelludo, los codos, las rodillas y la parte baja de la espalda. 

¿Qué ocasiona esta condición? 

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que la psoriasis aparece cuando los linfocitos T  — células del sistema inmunológico —  que protegen al cuerpo de las infecciones, se activan y desencadenan diversas respuestas inmunitarias. Entre ellas, la multiplicación y dilatación de los vasos sanguíneos de la piel, así como el incremento de los queratinocitos — células de la epidermis —. 

El incremento en la reproducción de los queratinocitos altera el proceso natural de renovación y descamación de la piel. En lugar de ocurrir cada 28 días, sucede cada tres o cuatro, lo que provoca una acumulación de estas células en la superficie de la epidermis, donde se forman placas de escamas gruesas y blanquecinas.

Esta enfermedad no es contagiosa, es más bien una afección de tipo inmunológica que si bien no se hereda, sí tiene un componente genético. Aunque la psoriasis surge por primera vez entre los 20 y 40 años, cualquier persona puede padecerla.

¿Cuáles son sus síntomas? 

psoriasis-sintomas-y-causas

Hay diferentes tipos de psoriasis y, dependiendo del enrojecimiento, la cantidad, distribución y grosor de las lesiones, la afección se clasifica en leve, moderada y severa. Sus síntomas aparecen durante un periodo de mejoría y luego desaparecen o empeoran. Se manifiestan de diferentes maneras en cada persona, pero los más frecuentes son:

  • Piel seca y agrietada que pica o sangra
  • Dificultad para dormir
  • Uñas gruesas, con estrías y picadas
  • Parches de piel roja, gruesa y con escamas blancas que arden

Si bien, no existen medidas de prevención para la psoriasis, la piel hidratada y limpia puede ayudar a disminuir la posibilidad de que empeore la enfermedad. Un dermatólogo es el médico ideal para el diagnóstico y prescripción de tratamientos adecuados para enfermedades de la piel como esta. Ante cualquier síntoma, visita a un especialista

Fuentes:

  1. Alimentos ricos en omega – 3. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/alimentos-ricos-omega-3
  2. Consumir pescado evita problemas cardiovasculares. IMSS.
    https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/087_PDF.pdf
  3. Ácidos grasos omega – 3. National Institutes of Health (NHI).
    https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-DatosEnEspanol/
  4. Revista de Educación Bioquímica. UNAM.
    http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2024/02/REBVol43(2)Junio2024.pdf
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top