Pausas activas en el trabajo | Su importancia

Mujer joven hace pausa activa en la oficina estirando los brazos por arriba de la cabeza, frente a un escritorio con una computadora.

Las pausas activas en el trabajo son una oportunidad para despejarse, descansar y retomar actividades con mejor actitud y energía. Descubre qué cada cuánto hacerlas y cómo mejoran la salud y productividad en la oficina.

El contexto

Un gran porcentaje de empleados en México y el mundo dice sentirse exhausto y estresado, ya que todos tenemos un límite en nuestros recursos físicos y psicológicos. Cuando este límite se cruza, necesitamos descansar y recargar baterías. ¿Cómo podemos lograrlo?

¿Qué son las pausas activas?

Se les conoce como pausas activas a las breves interrupciones de la jornada laboral en las que se realizan ejercicios físicos suaves, estiramientos o movimientos de relajación. A diferencia de un descanso pasivo, como quedarse sentado revisando el teléfono, estas pausas buscan reactivar tanto el cuerpo como la mente. 

Generalmente estas pausas duran entre 5 y 10 minutos y se pueden practicar sin necesidad de equipo especial ni de un espacio amplio. Los especialistas recomiendan realizarlas cada dos horas de trabajo para obtener el mayor beneficio.

¿Cómo ayudan las pausas al bienestar?

El trabajo de oficina, sobre todo cuando implica pasar muchas horas frente a la computadora, puede generar tensión muscular, cansancio visual y sensación de fatiga general. Las pausas activas ayudan a prevenir estos efectos al mejorar la circulación, disminuir la rigidez en cuello, espalda y hombros, y favorecer una mejor postura.

Además de los beneficios físicos, tienen un impacto positivo en el bienestar emocional. Al movernos, liberamos endorfinas que reducen el estrés y aumentan la concentración. Diversos estudios han demostrado que los colaboradores que integran pausas activas en su jornada presentan mayor productividad y menor riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo sedentario.

Sugerencias de pausas para la oficina

Estiramientos de cuello y hombros: inclina suavemente la cabeza hacia los lados y haz rotaciones de hombros para liberar tensión.

Movilidad de muñecas y manos: abre y cierra los puños, gira las muñecas y estira los dedos para prevenir molestias por el uso continuo del teclado.

Caminar unos minutos: levántate de la silla y da un pequeño recorrido por la oficina, o sube y baja escaleras.

Ejercicios de respiración: inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca para oxigenar el cerebro y disminuir el estrés.

Integrar pausas activas en la rutina diaria, de manera regular y programada, es una forma sencilla de cuidar la salud física y mental, favoreciendo un ambiente laboral más saludable y productivo.

Si requieres ayuda con el estrés y otras emociones, en el Centro de Apoyo Emocional y Afectivo de Hospital Angeles Health System está diseñado para proporcionar un espacio seguro y confidencial para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros desafíos emocionales.

Actualizado al 23 de septiembre de 2025.

Fuentes:

  1. Pausas activas. Universidad de Málaga.
    https://www.uma.es/uma-salud/info/121727/pausas-activas/
  2. Active Pause: Waiting a Moment. UVA Health.
    https://www.medicalcenter.virginia.edu/wwp/r2r/pocket-guide-mindfulness-practices/active-pause-wait/
  3. How to Take Better Breaks at Work, According to Research. Harvard Business Review.
    https://hbr.org/2023/05/how-to-take-better-breaks-at-work-according-to-research
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top