El paro cardíaco súbito es aquel que se presenta sin previo aviso y ocurre cuando el corazón deja de latir repentinamente. Esta acción impide que llegue sangre —rica de oxígeno— al cerebro, pulmones y otros órganos vitales.
Cuando esto ocurre, la persona pierde el conocimiento inmediatamente y deja de tener pulso. El paro cardíaco súbito es común en personas de entre 35 y 45 años de edad, y afecta más a hombres. Sus causas suelen ser variadas, aunque la enfermedad coronaria, cardiopatía, cardiopatía congénita, problemas en la válvula cardíaca, golpes bruscos y hemorragia son sus principales detonantes.
Como el caso que sufrió Damar Hamlin, jugador de 24 años de edad durante un partido de fútbol americano de la NFL, quien tras recibir un golpe a la altura del pecho, se levantó brevemente para luego desplomarse hacia el suelo y sufrir un paro cardíaco repentino.
Síntomas del paro repentino
Los síntomas principales del paro cardíaco súbito o repentino son: colapso súbito, falta de pulso, falta de respiración y pérdida del conocimiento. En ocasiones pueden aparecer otros signos de alerta como molestia en el pecho, falta de aire y debilidad. No obstante, suele ocurrir sin previo aviso.
¿Quién está en riesgo?
La mayoría de los casos se presenta en personas con un ritmo cardíaco muy rápido —taquicardia ventricular— o un ritmo cardíaco anormal —fibrilación ventricular—. Estas arritmias pueden causar que el corazón deje de latir.
Las personas con mayor probabilidad de sufrirlo son aquellas con antecedentes de problemas cardíacos, cardiopatía isquémica, diabetes o accidente cerebrovascular. Sin embargo, el paro cardíaco es impredecible y puede afectar a cualquier persona, sin importar edad o condición física.
¿Qué hacer ante un paro?
Debido a que el paro cardíaco repentino sucede rápidamente y sin advertencia, por lo general no puede detectarse cuando está sucediendo. No obstante existen estudios para determinar si los pacientes presentan riesgo de sufrirlo, como: el electrocardiograma, la ecocardiografía, la cateterización cardiaca y la resonancia magnética cardiaca.
Hoy día un gran número de personas desconocen que padecen problemas cardíacos, por lo que es importante acudir con un especialista en caso de presentar algún síntoma y así poder obtener un diagnóstico oportuno.
En la Unidad de Cuidados Coronarios de Hospital Angeles Health System e brindamos estudios diagnósticos y terapéuticos de la mano de un equipo técnico y personal capacitado para la detección oportuna y prevención de padecimientos coronarios.