Comencemos por definir el biohacking, también conocido como “optimización humana”, que es una práctica moderna que busca mejorar la salud física y mental “hackeando” la biología, y va más allá de sólo querer cuidarse.
Esta filosofía de vida conlleva realizar cambios intencionales en el estilo de vida y el entorno para optimizar la salud mental, física y emocional.
Algunos “hacks” o trucos que usan los biohackers
Ayuno intermitente: Puede ayudar a reducir la glucosa en sangre, a controlar la resistencia a la insulina y el peso y a reducir la inflamación.
Ejercicio físico: Principalmente de tipo funcional e intervalos de alta intensidad para reducir la grasa corporal y elevar la masa muscular. También yoga o pilates para promover la flexibilidad y equilibrio.
Uso de accesorios inteligentes o wearables: Los relojes inteligentes y otros gadgets tecnológicos ayudan a monitorear, analizar datos y cumplir metas. También hace seguimiento a ciclos relacionados con salud reproductiva para un biohacking integral.
Consumo de nootrópicos: Estos medicamentos actúan sobre el cerebro para mejorar el flujo sanguíneo, modular los neurotransmisores, reducir el estrés oxidativo o estimular la plasticidad del cerebro.
¿Cuáles son los riesgos del biohacking?
Muchas de las personas que están hackeando su biología lo están haciendo sin la supervisión de un experto, lo cual puede llevarlos a realizar prácticas de riesgo que pueden resultar más negativas que positivas para su salud.
Es muy importante tener el acompañamiento de:
•Un médico para monitorear la salud general y para la prescripción de los fármacos indicados.
•Un entrenador físico para realizar los ejercicios correctos.
•Un nutriólogo para hacer cambios en la dieta.
•Un psicólogo para apoyar con el mantenimiento de la salud mental.
•Otro tipo de especialistas si se tienen padecimientos diagnosticados.
¿Cómo comenzar?
Si bien el biohacking puede sonar como algo muy complejo, todos podemos realizar pequeños cambios en la vida cotidiana que nos ayuden a reducir las probabilidades de desarrollar enfermedades y a mejorar nuestra calidad de vida. En conclusión, pregúntale a tu médico cuál puede ser tu siguiente paso para hackear tu biología.
Comienza por cuidar tu alimentación de la mano de un experto.
Fuentes:
- What Is Biohacking? with Melissa Young, MD. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/podcasts/health-essentials/what-is-biohacking-with-melissa-young - What to know about biohacking. Medical News Today.
https://www.medicalnewstoday.com/articles/biohacking#does-it-work - Nootropo. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/nootropo