La ictericia en bebés —ictericia neonatal— afecta entre el 60 y el 80% de los recién nacidos durante sus primeras 72 horas de vida. Sigue leyendo para conocer sus causas y tratamientos disponibles para el cuidado de los más pequeños.
¿A qué se conoce como ictericia en bebés?
Se le llama ictericia a la coloración amarilla en la piel de algunos recién nacidos, causada por la hiperbilirrubinemia —acumulación de bilirrubina en la sangre—. El tono amarillento se puede ver primero en la cara y luego puede descender hacia el pecho, el abdomen y las extremidades inferiores. En algunos casos, también se puede detectar esta coloración en la esclerótica de los ojos y debajo de la lengua.
¿Por qué sucede la hiperbilirrubinemia?
La bilirrubina es una sustancia que se produce cuando los glóbulos rojos se descomponen. Después, el hígado la filtra fuera de la sangre y se elimina por el intestino. Durante el embarazo, la madre ayuda a eliminar la bilirrubina a través de la placenta, pero cuando este nace, su pequeño hígado debe comenzar a hacerlo por sí mismo. Si el hígado no está lo suficientemente desarrollado puede generar hiperbilirrubinemia, y con ello, la ictericia. Esta condición común no suele ser grave y desaparece por sí sola en algunas semanas.
Tipos de ictericia neonatal
Ictericia fisiológica: Es la más común y aparece al segundo o tercer día de vida del bebé. En cuanto el hígado alcanza su desarrollo y comienza a eliminar la bilirrubina, el color amarillento desaparece.
Ictericia por lactancia materna: Ocurre en la primera semana de vida cuando el recién nacido no recibe la cantidad suficiente de este alimento y sufre de deshidratación.
Ictericia por leche materna: Se da durante la primera semana de vida del bebé, cuando algunas sustancias de la leche afectan la forma en que el hígado metaboliza la bilirrubina; desaparece aproximadamente en un mes.
¿Cómo se trata la ictericia en bebés?
El diagnóstico de la ictericia en recién nacidos comienza con una valoración clínica. El pediatra observa el color de la piel, los ojos y las mucosas del bebé, ya que el tono amarillento suele ser el primer signo visible. Para confirmar el diagnóstico, se utilizan pruebas que miden los niveles de bilirrubina en la sangre. Estas pueden realizarse mediante un análisis sanguíneo o con un dispositivo especial llamado bilirrubinómetro, que permite obtener una medición rápida y no invasiva a través de la piel.
Además, el médico puede considerar factores como la edad, el tipo de parto y el estado general de salud para determinar si los niveles de bilirrubina son normales o requieren atención especial.
Tratamientos para la ictericia
El tratamiento de la ictericia depende de la causa y del nivel de bilirrubina. En los casos más leves, que son los más comunes, la ictericia suele desaparecer de manera natural conforme el hígado del bebé madura. Cuando los niveles son más elevados, el tratamiento más utilizado es la fototerapia, una técnica segura que emplea luces especiales para ayudar al organismo a eliminar el exceso de bilirrubina.

En situaciones poco frecuentes donde la ictericia es más severa, puede requerir tratamientos adicionales como hidratación intravenosa incluso una exanguinotransfusión. Esta última se refiere a un procedimiento que consiste en reemplazar la sangre de un paciente por sangre o plasma de un donante para el tratamiento de diversos padecimientos. Cada decisión es tomada por el equipo médico para garantizar el bienestar y la seguridad del recién nacido.
Nuestro equipo de Neonatología Pediátrica de la red de Hospital Angeles Health System te acompañará en el diagnóstico y tratamiento de la ictericia en bebés y cualquier otra condición del recién nacido para cuidar su salud desde el primer día de su vida.
Actualizado al 13 de noviembre de 2025.
Fuentes:
- Detección de ictericia neonatal en entornos mexicanos de bajos recursos: posibilidades y barreras para la innovación con la salud móvil. Investigación de Servicios de Salud de BMC.
https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-024-11141-6 - Jaundice in Newborns. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22263-jaundice-in-newborns - Ictericia del recién nacido. Medline Plus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001559.htm




