¿Que es el vitiligo y como se trata?

que-es-el-vitiligo-y-como-se-trata

Descubre qué es el vitiligo, sus causas, sus síntomas y cuándo necesita tratamiento. Información clara y confiable sobre este trastorno de la piel.

¿Qué es el vitiligo?

El vitiligo es un trastorno de la piel en el cual algunas zonas pierden su color natural, al formarse manchas blancas bien definidas. Así, estas manchas aparecen porque las células que producen pigmento —melanocitos— dejan de funcionar o desaparecen. 

El vitiligo no es contagioso ni pone en riesgo la vida, pero puede afectar la apariencia, la autoestima y la calidad de vida. Actualmente, se estima que afecta entre 1 y 2% de la población mundial y es posible que aparezca en cualquier etapa de la vida. 

¿Cuáles son sus causas?

La causa exacta del vitiligo no se conoce por completo. Se considera que tiene un origen autoinmune: el sistema inmunitario podría atacar por error los melanocitos. También hay un componente genético, pues algunas personas tienen antecedentes familiares. 

Además, los factores desencadenantes —estrés, quemaduras solares, traumatismos o exposición a sustancias— pueden precipitar la aparición de manchas. En algunas ocasiones, el vitiligo se asocia con enfermedades autoinmunes como problemas de tiroides, diabetes tipo 1, anemia perniciosa o enfermedad de Addison. 

Principales síntomas de esta enfermedad

El síntoma más evidente son manchas de piel sin pigmento, de color blanco, que pueden tener bordes definidos o irregulares. Estas manchas tienden a aparecer en áreas expuestas al sol: rostro, manos, codos, rodillas, pies o alrededor de las aberturas del cuerpo.

En algunas personas también se puede causar despigmentación del cabello —canas prematuras en cejas, pestañas, barba— o de las mucosas internas, como dentro de la boca. Afortunadamente, no suele provocar dolor, picazón o síntomas locales, además de que la piel de las manchas se siente normal. 

Mujer joven sentada de perfil en el suelo pintando un cuadro con un pincel, mostrando el vitiligo en su mano izquierda.

¿El vitiligo requiere tratamiento?

No siempre es necesario intervenir, pero muchas personas buscan tratamiento para recuperar pigmento por razones estéticas. El objetivo de los tratamientos es detener la progresión, repigmentar las zonas blancas o igualar el tono de la piel. 

Algunas opciones disponibles son:

  • Medicamentos tópicos —aplicados sobre la piel— que pueden ser corticosteroides o inmunosupresores
  • Fototerapia con luz ultravioleta para estimular el pigmento
  • Cirugía en casos extraordinarios: injertos de piel o trasplante de melanocitos
  • En situaciones severas puede considerarse despigmentación de la piel sana para igualar el color

Es importante consultar con un dermatólogo, quien evaluará el tipo de vitiligo, edad, extensión y otros factores para decidir el mejor plan de acción. En Hospital Angeles Health System contamos con un amplio directorio de expertos en Dermatología para cuidar de tu piel y obtener un diagnóstico oportuno de vitiligo.

Actualizado al 30 de septiembre de 2025.

Fuentes:

  1. Vitiligo. Medline Plus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000831.htm
  2. Vitiligo. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vitiligo/symptoms-causes/syc-20355912
  3. Cuida tu piel. Gobierno de México.
    https://www.gob.mx/salud/articulos/cuida-tu-piel-que-no-te-de-vitiligo
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top