Polio | ¿Qué es y por qué se da?

polio-que-es-y-por-que-se-da

Conoce qué es la polio, cómo se transmite, sus principales síntomas y por qué la vacunación sigue siendo clave para proteger la salud de todos.

La polio, también conocida como poliomielitis, es una enfermedad contagiosa causada por un virus que afecta principalmente el sistema nervioso. Este virus puede atacar los nervios de la médula espinal o del tronco cerebral, provocando en los casos más graves una parálisis, es decir, la incapacidad de mover ciertas partes del cuerpo. En situaciones severas, también puede generar dificultades para respirar e incluso causar la muerte.

Antes de la introducción de las vacunas, la polio afectaba sobre todo a niñas y niños menores de 5 años, dejándolos con parálisis permanente o llevándolos, en algunos casos, a la muerte. Es una enfermedad viral grave que puede causar desde una parálisis parcial hasta una parálisis total del cuerpo.

¿Cómo se transmite la polio?

La polio es causada por un virus llamado poliovirus, que se propaga fácilmente, sobre todo en lugares con poca higiene. Este virus vive en los intestinos y la garganta de las personas infectadas, y se elimina principalmente a través de las heces (popó).

La formas más comunes de contagio son:

  1. Tener contacto con agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.
  2. Estar en contacto con saliva o gotitas que alguien expulsa al toser o estornudar.

El virus entra al cuerpo por la boca, se multiplica en el intestino y luego puede pasar a la sangre, desde donde afecta al sistema nervioso. Muchas personas pueden tener el virus sin saberlo, porque no presentan síntomas, pero aun así pueden contagiarlo. Esto hace que el virus se propague con facilidad si no se toman las medidas adecuadas de higiene.

Para prevenir la polio:

  • Lávate bien las manos después de ir al baño y antes de comer.
  • Evita el contacto con agua contaminada.
  • Vacuna a los niños, ya que la vacuna es la mejor forma de protección.

Síntomas de la polio

La mayoría de las personas que se contagian con el virus de la polio no presentan síntomas. Sin embargo, cuando aparecen, los síntomas pueden variar desde muy leves hasta graves. A continuación te explicamos las diferentes formas en las que se puede presentar esta enfermedad:

1. Asintomática

  • Muchas personas tienen el virus sin saberlo.
  • No presentan molestias, pero pueden contagiar a otros.

2. Polio abortiva

Ocurre en alrededor del 5 % de los casos. Los síntomas duran de 2 a 3 días y son parecidos a los de una gripe:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor de estómago
  • Náuseas o vómitos
  • Pérdida del apetito
  • Malestar general
  • Dolores musculares

3. Polio no paralítica

Aparece en un pequeño porcentaje de personas infectadas. Además de los síntomas anteriores, pueden presentarse:

  • Dolor o rigidez en el cuello, espalda, brazos o piernas
  • Dolor de cabeza intenso
  • Debilidad muscular
  • Cambios en los reflejos
  • En algunos casos, los síntomas pueden parecer mejorar y luego volver

4. Polio paralítica

Es la forma más grave y menos común. Comienza con síntomas similares a los anteriores, pero evoluciona y puede causar:

  • Dolor intenso y sensibilidad extrema al tacto
  • Debilidad muscular
  • Parálisis (falta de movimiento en una o varias extremidades)
  • Dificultad para tragar o respirar
  • Espasmos o temblores musculares

La parálisis puede afectar piernas, brazos o incluso los músculos que ayudan a respirar.

Síndrome pospoliomielítico

Este puede aparecer años o décadas después de haber tenido polio. Algunos síntomas son:

  • Cansancio extremo
  • Dolor muscular o articular
  • Pérdida de fuerza
  • Problemas para dormir o respirar
  • Sensibilidad al frío

Gracias a la vacunación, la polio ha sido controlada en muchas partes del mundo (la efectividad es superior al 90%), pero sigue siendo importante prevenirla para evitar su reaparición.

Según el blog del gobierno de México “En México, el último caso de polio se registró en 1990, en Tomatlán, Jalisco. Actualmente, la mejor forma de brindar protección contra esta enfermedad es mediante la aplicación de la vacuna Hexavalente

Dicha vacuna no solo te protege de la polio, sino también de las siguiente enfermedades: 

La vacuna hexavalente consta de tres dosis, que se aplican a todos los niños y niñas de 2, 4 y 6 meses de edad, y una dosis de refuerzo a los 18 meses de edad. 

En Hospital Angeles Health System contamos con diferentes servicios de vacunación para cada etapa de la vida. Conoce todos los detalles en la unidad de pediatría, en la clínica de vacunación para adultos y en nuestro centro de vacunación y medicina del viajero. Nuestro objetivo es ayudarte a prevenir riesgos y proteger tu salud en todo momento.

Fuentes:

  1. Polio, ¿La conoces?. Gobierno de México.
    https://www.gob.mx/promosalud/articulos/polio-la-conoces?idiom=es
  2. Poliomielitis. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/polio/symptoms-causes/syc-20376512
  3. Polio. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001402.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top