Descubre las señales del síndrome de Asperger en la infancia, sus causas y por qué detectarlo a tiempo puede cambiar vidas.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
Es una condición del trastorno del espectro autista (TEA) que se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación no verbal y una marcada rigidez en el pensamiento y comportamiento, junto con intereses muy específicos.
A diferencia de otros tipos de autismo, las personas con Asperger no presentan retraso en el lenguaje ni en la inteligencia; de hecho, muchas tienen una capacidad intelectual promedio o superior y destacan en áreas como matemáticas, ciencia o memoria de datos.
Aunque ya no se usa como diagnóstico separado en los manuales clínicos actuales, sigue siendo una forma de TEA sin discapacidad intelectual ni problemas significativos de lenguaje.
Cómo se manifiesta el Síndrome de Asperger en la infancia
El Síndrome de Asperger se manifiesta principalmente en seis áreas:
1. Pensamiento rígido y rutinas: A los niños les cuesta ser flexibles en su forma de pensar. Suelen ser muy buenos prestando atención a los detalles y repitiendo patrones, pero pueden tener dificultades cuando las cosas cambian o necesitan buscar nuevas soluciones. Las rutinas les dan una sensación de seguridad, pero pueden sentirse frustrados cuando se enfrentan a algo inesperado o diferente.
2. Intereses muy específicos: A menudo se obsesionan con ciertos temas y pasan mucho tiempo investigando sobre ellos. Estos intereses pueden llegar a ser lo único de lo que hablan y hacen, y a veces se convierten en la principal fuente de diversión y conversación para ellos.
3. Dificultades para relacionarse socialmente: Aunque les gustaría interactuar, les cuesta entender las “reglas no escritas” de las relaciones sociales. Esto hace que a menudo no sepan cómo comportarse con sus amigos, lo que puede llevarlos a sentirse excluidos o aislados. También les cuesta entender las emociones de los demás y expresar las suyas, por lo que pueden reaccionar de formas que parecen raras o demasiado intensas.
4. Dificultades para comunicarse: Tienden a tomar todo de manera literal, lo que les dificulta entender bromas, sarcasmos o metáforas. A veces hablan de forma muy técnica o formal, lo que no siempre encaja bien en una conversación cotidiana. También les cuesta captar señales no verbales, como gestos o expresiones faciales, por lo que pueden no entender el tono de una conversación.
5. Sensibilidad sensorial: A veces son muy sensibles a ruidos, luces, olores o sabores, lo que puede resultarles incómodo o incluso doloroso. Estos estímulos pueden afectarlos mucho más que a otras personas.
6. Dificultades para manejar situaciones sociales y emociones: Les cuesta interactuar con muchas personas a la vez, lo que puede hacer que parezca que no quieren ser parte del grupo. Tienen dificultades para expresar o reconocer sus emociones, lo que puede hacer que sus reacciones sean difíciles de entender para los demás.
Causas del Asperger
Este síndrome tiene causas complejas que combinan factores genéticos y ambientales:
Causas Genéticas: El síndrome de Asperger suele ser hereditario, lo que significa que puede transmitirse de padres a hijos. Aunque no se sabe exactamente qué genes están involucrados, se ha encontrado que algunas mutaciones en el cromosoma 15 son comunes.
Causas Ambientales: Algunos factores del ambiente, como la exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo, podrían interferir con el desarrollo normal del cerebro, afectando áreas importantes para la comunicación y el comportamiento.
La detección temprana del síndrome de Asperger es crucial, ya que permite mejorar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. En México, se estima que más de 110 mil personas viven con esta condición, pero muchas de ellas no reciben un diagnóstico hasta llegar a la edad adulta.
En Hospital Angeles Health System contamos con especialistas en Psiquiatría y Neurología que ayudan a los padres a la detección y tratamiento de esta condición en sus hijos.
Fuentes:
- Síndrome de Asperger, trastorno del espectro autista que se puede detectar en los primeros años. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/salud/prensa/078-sindrome-de-asperger-trastorno-del-espectro-autista-que-se-puede-detectar-en-los-primeros-anos - Lo que no sabías sobre el síndrome de Asperger. Autismo España.
https://autismo.org.es/actualidad/noticias/sindrome-asperger/ - Síndrome de Asperger en la infancia. Confederación Asperger España.
https://www.asperger.es/sindrome_asperger_infancia_sintomas.html