Microbioma intestinal | ¿Para qué sirve y cómo cuidarlo?

microbioma-intestinal-¿para-qué-sirve-y-cómo-cuidarlo?

En el intestino viven microorganismos  — bacterias, virus, hongos y parásitos — que controlan a los microbios dañinos. A esto se le conoce como microbioma intestinal, un ecosistema localizado en el estómago, intestino delgado e intestino grueso que impacta en la salud digestiva y en el bienestar en general.  

¿Para qué sirve este ecosistema? 

De acuerdo con Cleveland Clinic, el microbioma intestinal tiene relación con diversos sistemas del cuerpo y cumple múltiples funciones. Algunas de ellas son:

  • Salud digestiva: Contribuyen en la descomposición de carbohidratos complejos (frijoles, arroz y avena) y fibras dietéticas que no pueden hacerlo por sí mismas. Producen enzimas para sintetizar vitaminas (B1, B9, B12 y K) y ayudan a metabolizar la bilis en el intestino. 
  • Beneficios para el sistema inmunológico: El microbioma intestinal beneficioso compite por nutrientes con los microbios dañinos, lo cual evita que estos ocupen mucho espacio. 
  • Agentes tóxicos: Los microbios intestinales impactan en el sistema nervioso mediante las neuronas que se desplazan por el tracto gastrointestinal. Algunas bacterias producen neurotransmisores que mandan señales al cerebro, como la serotonina

¿Qué la puede afectar? 

La dieta, sustancias químicas y enfermedades, son factores del entorno que podrían afectar el microbioma intestinal. 

  • Dieta: Tanto los organismos beneficiosos como dañinos eligen diferentes alimentos. El azúcar, grasas saturadas  y conservadores impulsan la existencia de microbios poco beneficiosos y afectan al microbioma debido a su falta de fibra y micronutrientes. 
  • Sustancias químicas:  El microbioma intestinal puede ser perjudicado con el alcohol, humo de tabaco y contaminantes. Otros agentes como los antibióticos pueden acabar con ambas bacterias.
  • Equilibrio: Un sistema saludable consta de diferentes tipos de microorganismos. Aquel que no tiene suficientes tipos de ellos, es más susceptible a ser invadido por otras especies. 

Cuida tu microbioma intestinal

La pérdida de bacterias beneficiosas y el aumento de las nocivas, se traduce en disbiosis, es decir, un microbioma intestinal desequilibrado. Para mantenerlo sano, es importante adoptar hábitos y estilo de vida saludables. 

  • Alimentación balanceada: Incluye frutas, verduras y cereales ricos en fibra que benefician a tus microorganismos intestinales y reducen la inflamación
  • Probióticos y prebióticos: Ambos favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas. Los probióticos se encuentran de manera natural en el vinagre de manzana, yogurt natural, búlgaros y bebidas lácteas. Mientras que, los cereales, verduras, legumbres y miel, contienen prebióticos.  
  • Utiliza los antibióticos con cuidado: Su consumo excesivo ocasiona la resistencia a antibióticos y puede acabar con las bacterias beneficiosas y nocivas. 

El microbioma intestinal juega un papel clave en la salud y bienestar en general del organismo. Antes de consumir suplementos alimenticios que contengan probióticos, primero consulta a un médico especialista.

Fuentes:

  1. Microbioma intestinal. Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/body/25201-gut-microbiome#function
  2. Probióticos, prebióticos y simbióticos. UNAM.
    https://www.personal.unam.mx/Docs/Cendi/probioticos.pdf
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top