TDAH | Causas y tratamiento

Niña pequeña sentada frente a una computadora con expresión distraída, mostrando dificultad para concentrarse, posible síntoma de TDAH.

El Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuroconductual frecuente en la infancia que, en muchos casos, puede continuar hasta la edad adulta. Los niños con TDAH pueden presentar dificultades para concentrarse, impulsividad e hiperactividad. Descubre qué lo causa, cuáles son sus síntomas más frecuente y qué tratamientos existen para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. 

¿Ser distraído significa tener TDAH?

No necesariamente. Ser distraído no es lo mismo que tener TDAH. El Dr. José Javier Mendoza Velasquez, médico del Hospital Angeles Health System, explica que la distracción se relaciona con una falla temporal en la concentración.

La atención tiene un límite de tiempo, y cuando se agota, el cerebro necesita un breve descanso para recuperarse y volver a entrar nuevamente en el tema. 

Todos podemos estar distraídos. Sin embargo, cuando esta situación se cronifica y genera complicaciones, debemos hablar del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Esta condición puede generar problemas significativos en la vida diaria, como cuidar a un hijo o mantenerte en un trabajo.

Hombre de mediana edad sentado frente a una computadora, con ambas manos en las sienes mostrando frustración por problemas de concentración, posible síntoma de TDAH.

¿Cuáles son las causas del TDAH?

Hasta el momento, no se conoce una causa específica del Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que puede originarse por una combinación factores genéticos y el entorno. 

  • Genética: Las personas con Transtorno por Déficit de Atención pueden presentar alteraciones en la dopamina y la noradrenalina, neurotransmisores situados en la parte frontal del cerebro, responsables de mantener la atención, controlar los impulsos y regular la ejecución de acciones. 
  • Entorno: También puede estar relacionado con factores no genéticos, como el consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo, la falta de oxígeno al nacer y condiciones sociales adversas. 

Mujer adulta intentando recoger los juguetes esparcidos por el piso con una cesta, mientras sus hijos corren alrededor; la escena refleja hiperactividad, posible síntoma de TDAH

Tratamiento del Transtorno por Déficit de Atención

Aunque el Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad no tiene cura, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Entre las más utilizadas se encuentran: 

  • Medicamentos: fármacos que ayudan a mejorar la concentración y disminuir la hiperactividad.
  • Psicoterapia: Incluye terapia de conversación y terapia conductual
  • Capacitación para padres: Programas diseñados para brindar habilidades y estrategias que faciliten el manejo del TDAH en niños. 

La manera más efectiva de tratar el TDAH es combinando medicamentos, psicoterapia y capacitación para padres, junto con hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio.

¿Dónde acudir para el diagnóstico de TDAH?

En Hospital Angeles Health System ofrecemos una atención integral para personas con Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Nuestro Centro de Neurociencias cuenta con psiquiatras y neuropsiquiatras especializados que trabajan de manera coordinada para evaluar, diagnosticar y brindar un tratamiento personalizado a cada paciente. 

Actualizado al 29 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? CDC.
    https://www.cdc.gov/adhd/es/articles/que-es-el-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah.html
  2. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/attentiondeficithyperactivitydisorder.html
  3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tdah
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top