Síndrome nefrótico | Definición y complicaciones

Mujer sosteniendo con ambas manos sus dos riñones, órganos donde tiene lugar el síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico provoca la pérdida excesiva de proteínas por la orina. Esto puede derivar en hinchazón, pérdida del apetito y dolor abdominal. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede ocasionar anemia, hipotiroidismo e hipertensión. Conoce a continuación sus principales síntomas, posibles complicaciones y medidas de prevención. 

¿Qué es el síndrome nefrótico y cuáles son sus causas?

El síndrome nefrótico es un trastorno renal en la que los riñones expulsan proteína —proteinuria— en exceso a través de la orina. Por lo general, se desarrolla debido a un problema con los glomérulos, pequeños vasos sanguíneos de los riñones encargados de eliminar los desechos —como urea, creatinina y ácidos— y el excedente de líquidos de la sangre, que se excreta como orina. 

En cambio, cuando los riñones están sanos, los glomérulos filtran los desechos y permiten que la sangre conserve las células y proteínas que el cuerpo requiere para su correcto funcionamiento. Diversas enfermedades pueden dañar los glomérulos y alterar su labor, entre ellas: 

  • Enfermedad renal diabética: afecta a los riñones y glomérulos.
  • Lupus eritematoso sistémico: enfermedad inflamatoria crónica que puede comprometer de forma severa la salud renal.
  • Nefropatía de cambios mínimos: causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños; los riñones dejan de cumplir con su labor, aunque el tejido parezca normal al observarse en microscopio.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma más característico del síndrome nefrótico es la hinchazón (edema), que puede presentarse en la cara, brazos, piernas, pies, tobillos y  zona abdominal. También pueden manifestarse otros signos como la erupción cutánea, falta de apetito, aumento de peso —por retención de líquidos—, convulsiones, orina con espuma —por el exceso de proteínas— y fatiga. Además, la pérdida de minerales y vitaminas —como el calcio y vitamina D—, son otra señal de la enfermedad. 

Posibles complicaciones

El síndrome nefrótico es una enfermedad grave que sin tratamiento puede reducir la esperanza de vida por complicaciones, tales como la anemia, hipertensión y otras como:

  • Lesión renal aguda: cuando los glomérulos están afectados y los riñones no logran filtrar la sangre, los desechos se acumulan en la sangre. 
  • Coágulos sanguíneos: la pérdida de proteínas esenciales para prevenir la coagulación, aumenta el riesgos de desarrollar un coágulo en las venas. 
  • Desnutrición: la fuga excesiva de proteínas en la orina puede ocasionar malnutrición, con consecuencias como pérdida de peso, anemia, bajos niveles de proteína en sangre y deficiencia de vitamina D.

Aunque no tiene cura, en la mayoría de los casos, el síndrome nefrótico desaparece en los niños al llegar a la adolescencia o al inicio de los 20 años. Con el tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y prevenir daños en los riñones. 

Reconocer los síntomas a tiempo puede marcar la diferencia en tu salud renal o la de tus hijos. En el área de nefrología del Hospital Angeles Health System contamos con especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema renal, además de servicios de diálisis y trasplante de riñón

Fuentes:
1.Síndrome nefrótico. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000490.htm
2.Síndrome nefrótico. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nephrotic-syndrome/symptoms-causes/syc-20375608#complicaciones
3.Nephrotic Syndrome. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/5989-nephrotic-syndrome#symptoms-and-causes

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top