Los tics o movimientos repentinos e intermitentes son la principal característica del Síndrome de Gilles de la Tourette, un trastorno que afecta en mayor medida a los hombres. Aunque no tiene una cura, es posible controlarse después de los diez años de edad.
¿Qué es el Síndrome de Tourette y cuáles son sus causas?
El Síndrome de Gilles de Tourette es un trastorno que provoca movimientos o sonidos rápidos, repetitivos e involuntarios conocidos como tics. Suelen manifestarse entre los 2 y 15 años de edad, y afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.
Aunque todavía no se conocen sus causas exactas, se ha observado que esta condición podría estar relacionada con alteraciones en ciertas áreas del cerebro y con el funcionamiento de la dopamina, serotonina y norepinefrina, sustancias encargadas de la comunicación entre neuronas.
¿Cómo saber si lo tienes?
El Síndrome de Tourette puede variar en intensidad: en algunos casos es leve y en otros se presenta de forma más severa. Cuando los tics no son tan graves, muchas personas no logran identificarlos y no buscan atención médica.
Los síntomas suelen manifestarse en la infancia, alrededor de los 6 años de edad, y pueden clasificarse como tics simples —movimientos o sonidos repentinos, breves y repetitivos— o complejos, que implican patrones de movimientos diferentes y coordinados. Pueden ser motores (movimientos) o vocales (sonidos).
- Tics simples: parpadeo de ojos, sacudidas de cabeza, encogimiento de hombros, movimientos con la boca, resoplidos y tos
- Tics complejos: tocar u oler objetos, saltar, hacer gestos obscenos, caminar siguiendo patrones específicos, repetir palabras o frases de otras personas o decir insultos
Estos tics pueden intensificarse en situaciones de estrés, ansiedad o cansancio. Aunque frecuentemente se agravan durante la adolescencia, tienden a mejorar en la edad adulta. Algunos pacientes pueden experimentar sensaciones previas, como picazón o cosquilleo, antes de que aparezcan los tics.
Es importante destacar que no todos los tics indican el Síndrome de Gilles de la Tourette. Algunos niños pueden desarrollarlos de manera temporal y luego estos desaparecer. Por eso, es fundamental aprender a reconocer las señales y acudir con el médico para confirmar o descartar cualquier problema de salud grave.
En Hospital Angeles Health System contamos con pediatras y todo un equipo médico multidisciplinario que ofrece atención integral a pacientes con el Síndrome de Tourette, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Agenda con nuestros expertos.
Fuentes:
- Síndrome de Tourette. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tourette-syndrome/symptoms-causes/syc-20350465 - Síndrome de la Tourette. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000733.htm