¿Qué es la dentición y cómo tratarla?

Niño pequeño en consultorio dental revisado por un odontopediatra durante la dentición.

La dentición en bebés es la etapa en lo que comienzan a salir los primeros dientes a través de las encías. Este proceso, completamente natural, suele ocurrir entre los 6 y 8 meses de edad. Durante este periodo, es común que el niño presente molestias o cambios en su conducta. Por eso, es fundamental que aprendas a reconocer los síntomas en tu hijo y saber cómo aliviarlos cuando llegue ese momento. 

¿Qué es la dentición y cuáles son sus etapas? 

La dentición es el proceso mediante el cual los dientes comienzan a erupcionar en la boca. Ocurre en dos etapas principales: la dentición temporal y la dentición permanente. Cada una cumple con funciones esenciales para la masticación, el desarrollo del habla y la formación de la estructura facial. 

  • Dentición temporal: También conocida como dentición decidua o dientes de leche, es la primera etapa del desarrollo dental. En ella aparecen 20 dientes que preparan la boca para recibir los dientes permanentes. Generalmente, surgen alrededor de los 6 meses de edad y se distinguen por ser más pequeños y de un color blanco más brillante que los definitivos.
  • Dentición permanente: Inicia aproximadamente a los 6 años de edad, cuando los dientes temporales comienzan a ser reemplazados por piezas dentales más grandes y con esmalte más resistente. 

Los 20 dientes temporales deben haberse desarrollado por completo cuando el niño tenga alrededor de 30 meses de edad. Sin embargo, cada bebé tiene su propio ritmo: algunos pequeños pueden no mostrar ningún diente hasta después de los 8 meses, lo cual puede considerarse normal. Si tienes alguna duda sobre el desarrollo de tu hijo, es recomendable que consultes con un odontopediatra para descartar enfermedades o complicaciones. 

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque los bebés y niños pequeños son quienes atraviesan la mayor parte del proceso de dentición, los adultos también pueden experimentarlo con la erupción de los terceros molares, que suelen aparecen entre los 17 y 25 años de edad.

  • Síntomas de dentición en bebés: Suele asociarse con molestias causadas por la inflamación de las encías. Entre los signos más comunes se encuentran el enrojecimiento e hinchazón en la zona de crecimiento del diente, babeo excesivo, irritabilidad, dificultad para dormir, morder o masticar objetos duros, así como el rechazo a la comida.
  • Síntomas de dentición en adultos: En el caso de los adultos, la dentición se relaciona con la salida de los terceros molares o muelas del juicio. Su erupción puede provocar malestares como dolor, inflamación y, en algunos casos, infecciones. 

¿Cómo tratar la dentición en bebés?

Durante la dentición, es común que los bebés experimenten las molestias que ya mencionamos. Alivia los síntomas de tu hijo con las siguientes acciones: 

  • Masajes: frota suavemente las encías del niño con un dedo limpio o un paño húmedo.
  • Mordederas: ofrécele mordederas frías, objetos seguros para morder o incluso una manzana fría. Evita todo aquello que pueda romperse para prevenir accidentes.  
  • Alimentación: si el bebé ya consume sólidos, opta por comidas blandas y frías, como papillas o yogures. 
  • Higiene bucal: antes de que aparezcan los primeros dientes, limpia las encías con una gasa húmeda. Una vez que los dientes erupcionen, utiliza un cepillo suave. 

Las visitas regulares al dentista son esenciales para prevenir enfermedades bucales, detectar a tiempo posibles retrasos en la erupción dental y asegurar un pleno desarrollo del bebé. Acudir con el odontopediatra desde los primeros años de vida ayuda a crear buenos hábitos para una boca saludable.

Actualizado al 06 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. Dentición. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/denticion
  2. Dentición. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002045.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top