Psoriasis en la piel | ¿Qué es y por qué aparece?

psoriasis-en-la-piel-que-es-y-por-que-aparece

¿Tienes manchas rojas o escamas que no desaparecen? Descubre qué es la psoriasis en la piel, sus síntomas, causas y cómo tratarla.

La psoriasis en la piel es una enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa que afecta principalmente la piel, aunque también puede presentarse en las uñas, articulaciones, ojos e incluso en otros órganos. Se caracteriza por la aparición de manchas rojas cubiertas por escamas blancas o plateadas, comúnmente en el cuero cabelludo, codos, rodillas y tronco.

¿Por qué aparece?

Aunque su causa exacta aún no se conoce, se sabe que la psoriasis en la piel está relacionada con una predisposición genética y un problema del sistema inmunitario, en el que las células que normalmente combaten infecciones atacan por error las células sanas de la piel, haciendo que estas crezcan más rápido de lo normal. La enfermedad puede desencadenarse por factores como el estrés, infecciones, lesiones cutáneas, frío extremo, ciertos medicamentos y el sobrepeso

Esta puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 15 y 25 años, y nuevamente entre los 50 y 60. En niños, suele surgir tras infecciones respiratorias. Aunque afecta la piel principalmente, no es contagiosa y tanto la genética como los factores ambientales influyen en su desarrollo. 

Tipos de psoriasis y sus síntomas

  • En placas: La más común, con manchas secas, elevadas y escamosas que pican, usualmente en codos, rodillas, espalda y cuero cabelludo. Puede causar cambios temporales en el color de la piel.
  • En uñas: Afecta uñas de manos y pies, causando hendiduras, cambios de color, desprendimiento y en casos graves, caída de uñas.
  • En gotas: Común en niños y jóvenes, aparece tras infecciones bacterianas como amigdalitis, con pequeñas manchas escamosas en tronco y extremidades.
  • Inversa: Se localiza en pliegues (ingle, glúteos, mamas) con manchas lisas, inflamadas y sensibles a la fricción y sudor.
  • Pustulosa: Poco frecuente, produce ampollas llenas de pus, en áreas pequeñas o extendidas como palmas y plantas.
  • Eritrodérmica: La más rara y severa, afecta todo el cuerpo con erupciones rojizas y escamosas que causan mucho ardor y picor; puede ser aguda o crónica.

Los síntomas varían de una persona a otra: algunos pacientes presentan pocas lesiones leves, mientras que otros desarrollan brotes severos que pueden afectar su calidad de vida. Además, esta condición puede aumentar el riesgo de otras enfermedades como artritis psoriásica, enfermedades cardiovasculares o problemas emocionales como ansiedad o depresión.

Tratamientos

Aunque no tiene cura, la psoriasis en la piel sí puede controlarse con tratamientos adecuados, cambios en el estilo de vida y un seguimiento médico oportuno. Ante los primeros signos, como enrojecimiento, picazón o escamas persistentes, es importante acudir al dermatólogo para un diagnóstico preciso y personalizado.

Si presentas alguno de los síntomas mencionados, es importante que acudas con un especialista para que pueda determinar el tratamiento adecuado. En Hospital Ángeles Health System contamos con dermatólogos que te acompañarán en el proceso de detección y tratamiento. 

Fuentes:

  1. Psoriasis: enfermedad grave de la piel. Gobierno de México.
    https://www.gob.mx/salud/prensa/psoriasis-enfermedad-grave-de-la-piel
  2. Psoriasis. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/psoriasis
  3. Psoriasis. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/psoriasis/symptoms-causes/syc-20355840
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top