Pólipos en las cuerdas vocales: ¿Cuáles son sus causas?


Los pólipos en las cuerdas vocales son protuberancias benignas que se desarrollan debido a irritación o sobreuso de la voz. 

Estos afectan la vibración normal de las cuerdas vocales, generando alteraciones en la calidad de la voz.

Causas de los pólipos en las cuerdas vocales

Los pólipos pueden ser provocados por diversos factores, entre ellos:

  • Abuso vocal: Hablar en exceso, gritar o cantar sin técnica adecuada.
  • Irritación crónica: Fumar, consumir alcohol o exponerse a ambientes contaminados.
  • Reflujo gastroesofágico: El ácido estomacal puede inflamar las cuerdas vocales.
  • Infecciones respiratorias: Pueden contribuir a la inflamación crónica de la laringe.

Síntomas

Los síntomas varían según el tamaño y ubicación del pólipo, pero incluyen:

  • Ronquera persistente.
  • Voz entrecortada o soplada.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
  • Dificultad para hablar o fatiga vocal.
  • Pérdida de la voz en casos avanzados.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza a través de:

  • Laringoscopia: Examen visual de las cuerdas vocales.
  • Estroboscopia laríngea: Permite evaluar el movimiento de las cuerdas vocales.
  • Evaluación foniátrica: Para determinar el impacto en la voz.

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad del pólipo y puede incluir:

  • Reposo vocal: Reducir el uso de la voz para permitir la recuperación.
  • Terapia de rehabilitación vocal: Con un foniatra para mejorar la técnica vocal.
  • Medicación: En caso de inflamación o reflujo.
  • Cirugía: Si los pólipos son grandes o no mejoran con otros tratamientos.

Prevención

Para prevenir la formación de pólipos en las cuerdas vocales, se recomienda:

  • Evitar el abuso vocal y aprender técnicas adecuadas de proyección de la voz.
  • Mantener una hidratación adecuada.
  • No fumar ni consumir alcohol en exceso.
  • Controlar el reflujo gástrico con una dieta adecuada.

Los pólipos en las cuerdas vocales pueden afectar significativamente la calidad de la voz. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a restaurar la función vocal y prevenir complicaciones en el futuro.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top