Lobectomía | Definición, riesgos y beneficios

Médico cirujano le explica al paciente el tratamiento de lobectomía para su padecimiento pulmonar.

Conoce qué es una lobectomía, cuándo se recomienda, sus beneficios y riesgos en las enfermedades respiratorias.

¿Qué es la lobectomía? 

La lobectomía es una cirugía en la que se extirpa uno de los lóbulos del pulmón cuando una enfermedad —como cáncer de pulmón en etapa temprana, infecciones graves o daños estructurales— afecta esa zona.

Los pulmones cuentan con cinco lóbulos: tres en el lado derecho y dos en el izquierdo. Al retirar el lóbulo dañado —y, cuando es necesario, los ganglios linfáticos cercanos— se busca evitar que avance la enfermedad a lóbulos sanos. Tras la cirugía, el tejido pulmonar sano restante se adapta y asume la función del lóbulo extirpado, permitiendo una adecuada recuperación de la capacidad respiratoria. 

¿En qué casos puede indicarse?

La lobectomía puede ser necesaria en diversas enfermedades pulmonares cuando el daño, la infección o un tumor se localizan en un solo lóbulo. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Cáncer de pulmón en etapa temprana: En tumores localizados de cáncer de pulmón de células no pequeñas o de células pequeñas, extirpar el lóbulo afectado ofrece una alta probabilidad de control y curación. También puede indicarse en casos de metástasis pulmonares provenientes de otros órganos.
  • Tuberculosis y otras infecciones graves: La tuberculosis y otras infecciones crónicas pueden deteriorar de forma significativa un lóbulo. Cuando el daño es extenso y no responde al tratamiento, se considera la cirugía.
  • Abscesos pulmonares persistentes: Si un absceso (acumulación de pus) no mejora con antibióticos, puede requerir la extirpación del lóbulo comprometido para evitar complicaciones mayores.
  • Enfisema pulmonar avanzado: En casos seleccionados, la lobectomía puede utilizarse como parte de una estrategia de reducción de volumen pulmonar para mejorar la respiración y aliviar síntomas.
  • Tumores benignos: Aunque no son cancerosos, algunos tumores benignos pueden crecer lo suficiente como para presionar vasos sanguíneos u otros órganos, requiriendo extirpación.
  • Infecciones por hongos (micosis pulmonares): Algunas infecciones fúngicas afectan de manera localizada un lóbulo y pueden necesitar cirugía cuando no responden al tratamiento farmacológico.
  • Nódulos pulmonares sospechosos: En casos en los que un nódulo podría ser canceroso o requiere diagnóstico preciso, se puede indicar una lobectomía para retirar totalmente la lesión. 
Paciente internado con padecimiento pulmonar, que es candidato al tratamiento de lobectomía.

Riesgos posibles de este tratamiento

Como cualquier cirugía mayor, la lobectomía puede presentar complicaciones. Algunas de ellas son:

  • Infección
  • Sangrado
  • Colapso parcial del pulmón
  • Fugas de aire prolongadas
  • Derrame pleural (acumulación de líquido)
  • Problemas cardíacos o coágulos
  • Dolor en la zona de la incisión

El riesgo de tener alguna complicación en la cirugía depende en gran parte del estado de salud general del paciente. Es por eso que, antes de la cirugía, el equipo médico solicitará análisis como: 

  • Análisis de sangre y orina
  • Radiografías, tomografías u otros estudios de imagen
  • Pruebas de función pulmonar
  • Evaluación cardiológica
  • Revisión de medicamentos y suplementos

También es recomendable dejar de fumar varias semanas antes de la cirugía.

Beneficios de una lobectomía

Este procedimiento puede ofrecer importantes beneficios para las personas con enfermedades pulmonares, especialmente en casos de cáncer de pulmón en etapas tempranas. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Mayor probabilidad de curación: Es uno de los tratamientos más efectivos para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas I a III, ya que permite retirar por completo el tejido donde se encuentra el tumor.
  • Eliminación del tejido enfermo: Además del cáncer, la lobectomía puede ayudar a retirar áreas del pulmón afectadas por infecciones graves, enfisema u otras enfermedades, lo que puede aliviar síntomas y mejorar la función respiratoria.
  • Recuperación más rápida con técnicas mínimamente invasivas: Cuando la cirugía se realiza mediante métodos mínimamente invasivos, como la cirugía robótica o la VATS (cirugía toracoscópica asistida por video), suele haber menos dolor, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más cómoda.
  • Resultados comparables o mejores que la cirugía abierta: Las técnicas mínimamente invasivas ofrecen resultados tan buenos como la cirugía tradicional, e incluso en muchos casos pueden superar sus beneficios en cuanto a recuperación y confort del paciente.

Conclusiones sobre esta terapia

La lobectomía es una cirugía mayor, pero altamente efectiva para tratar diversas enfermedades pulmonares, especialmente el cáncer en etapas iniciales. Aunque la recuperación puede llevar varias semanas, la mayoría de las personas logra retomar sus actividades habituales con una buena calidad de vida. Para lograrlo, es fundamental contar con un equipo médico especializado, seguir las indicaciones posteriores a la cirugía y recibir el apoyo necesario durante el proceso de recuperación.

En Hospital Angeles Health System, además de acompañarte en el proceso de detección, contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología de vanguardia. Somos líderes en innovación y excelencia en cirugía robótica, y el único hospital privado con 14 robots quirúrgicos, lo que nos permite realizar procedimientos más precisos y seguros para nuestros pacientes. Conoce más aquí.

Actualizado al 18 de noviembre de 2025.

Fuentes:

  1. Lobectomía. Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/17608-lobectomy
  2. Lobectomía. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/lobectomia
  3. Lobectomía. Penn Medicine.
    https://www.pennmedicine.org/treatments/lobectomy
    4 .Lobectomía. Brigham and Women´s Hospital.
    https://healthlibrary.brighamandwomens.org/Spanish/RelatedItems/92,P09261
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top