Lengua de señas para bebés (baby sign)

Durante sus primeros meses y años de vida los niños tienen mucho que expresar, sobre sus necesidades y sentimientos, pero no tienen las herramientas del lenguaje para hacerlo. Esto puede causar mucha frustración tanto para ellos, como para sus padres. La lengua de señas para bebés ha probado ser una gran herramienta de comunicación para que los padres y cuidadores comprendan necesidades y sentimientos. 

Muchas de las señas que se usan en el baby sign están inspiradas o tomadas directamente del American Sign Language (ASL), que es la lengua de señas oficial usada por la comunidad sorda en Estados Unidos y partes de Canadá. 

Sobre las señas para bebés

Las señas para bebés no son un idioma nuevo, sino un conjunto de gestos o signos inspirados en la lengua de señas tradicional. Fueron adaptados para que los infantes puedan aprenderlos y usarlos antes de desarrollar plenamente el habla. Por ejemplo, algunos de los signos más comunes incluyen palabras como “leche”, “más”, “comida”, “mamá” o “dormir”. Estos gestos simples pueden enseñarse desde los seis meses de edad, y muchos bebés comienzan a utilizarlos de forma efectiva entre los 8 y 12 meses. 

Ventajas del baby sign

Más allá de facilitar la comunicación básica, múltiples estudios han demostrado que el uso temprano de señas puede tener beneficios adicionales. Entre ellos están limitar los berrinches por frustración, fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos e incluso estimula el desarrollo del lenguaje oral, en lugar de retrasarlo.

Es importante señalar que la práctica de señas para bebés no requiere conocimientos previos en lengua de señas. Con paciencia, repetición y el uso constante de gestos asociados a palabras durante la rutina diaria —como al comer, dormir o jugar—, los cuidadores pueden integrar este lenguaje de forma natural en la vida del bebé.

En resumen, enseñar señas a los bebés es una forma poderosa, amorosa y sencilla de escuchar lo que tienen que decir, incluso antes de que puedan hablar. En un entorno hospitalario y familiar, esta técnica puede marcar una gran diferencia en el bienestar emocional de los más pequeños y sus familias.

Conoce nuestra Unidad de Pediatría de Hospital Angeles Health System, donde encontrarás el apoyo y cuidado de nuestros expertos en la salud de los más pequeños. 

Fuentes:

  1. Baby sign language: A helpful communication tool. Michigan State University.
    https://www.canr.msu.edu/news/baby_sign_language_a_helpful_communication_tool
  2. Baby sign language: A guide for the science-minded parent. Parenting Science.
    https://parentingscience.com/baby-sign-language/
  3. Enhancing Early Communication through Infant Sign Training. Journal of Applied Behavior Analysis.
    https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC1868823/
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top