Hongos en las uñas | Tipos, síntomas y tratamiento

Médico dermatólogo revisando los pies de un paciente que sufre de hongos en las uñas.

Los hongos en las uñas son una infección común que puede causar dolor, deformación y mal olor. Conoce sus síntomas, tipos y tratamientos más efectivos.

¿Qué son los hongos en las uñas?

Los hongos en las uñas, u onicomicosis, son una infección común que suele comenzar con una mancha blanca o amarilla en la uña y puede avanzar hasta provocar engrosamiento, fragilidad o deformación. Cuando la infección se extiende a otras zonas del pie, como entre los dedos o en la planta, se le conoce como pie de atleta.

Aunque es más frecuente en las uñas de los pies, también puede afectar las de las manos. En algunos casos, los síntomas pueden confundirse con otras afecciones como la psoriasis o lesiones traumáticas. Por eso, es fundamental acudir a un especialista, quien podrá determinar la causa del problema.

Tipos y síntomas de los hongos en las uñas

La onicomicosis es una infección común que puede presentarse de distintas formas:

  1. Subungueal distal: Es el más frecuente. Afecta manos y pies, inicia con manchas blanquecinas o amarillas en el borde de la uña, engrosamiento y desprendimiento parcial. Suele asociarse al pie de atleta.
  2. Blanca superficial: Afecta principalmente las uñas de los pies. Aparece como manchas blancas y rugosas en la superficie de la uña. Puede volver frágil y quebradiza la uña.
  3. Subungueal proximal: Comienza cerca de la base de la uña y avanza hacia la punta. Es menos común y se presenta, sobre todo, en personas inmunodeprimidas.
  4. Por cándida: Provocada por el hongo Candida. Se caracteriza por uñas engrosadas, opacas y con inflamación alrededor. Puede afectar tanto pies como manos.
  5. Total distrófica: Es la forma más avanzada. La uña está completamente dañada, como resultado de una infección prolongada o mal tratada

Estas infecciones pueden relacionarse con otras micosis como el pie de atleta o infecciones en la piel. 

Si las uñas comienzan a cambiar visiblemente de forma o color, presentan dolor, sangrado o inflamación, o si tienes diabetes y notas estos síntomas, es fundamental consultar a un médico. También es importante buscar atención si la infección dificulta caminar o usar calzado.

Tratamiento para los hongos en las uñas

El tratamiento varía según la gravedad de la infección y el tipo de hongo. A veces, cuando la infección es leve, puede mejorar con productos de venta libre y una buena rutina de cuidado en casa. Pero si no hay mejoría o los síntomas empeoran, lo mejor es consultar con un especialista. Estas son las principales opciones de tratamiento:

  1. Tratamientos tópicos: como esmaltes o cremas con medicamentos antifúngicos. Se aplican directamente sobre la uña y su uso debe ser constante, generalmente durante varios meses. Funcionan mejor en casos leves.
  2. Medicamentos orales: suelen usarse cuando la infección está más avanzada. Ayudan a que crezca una nueva uña sana, reemplazando la parte infectada. Este tipo de tratamiento debe ser indicado y monitoreado por un médico, ya que puede tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos.
  3. Otras opciones: en casos más complejos, el médico puede recomendar la extracción temporal (o incluso permanente) de la uña, o tratamientos como el láser. Son alternativas menos comunes, pero útiles cuando los tratamientos tradicionales no funcionan.

Consideraciones finales

Ten en cuenta que los resultados no son inmediatos. La uña tarda meses en crecer completamente, así que la mejoría puede verse con el tiempo. Además, aunque el tratamiento sea exitoso, los hongos pueden volver, por lo que es importante mantener buenos hábitos de higiene, mantener los pies secos y evitar compartir objetos personales como cortauñas o limas.

Si tienes diabetes, problemas circulatorios o la infección afecta tu calidad de vida, es fundamental acudir a un profesional lo antes posible. Si te gustaría consultar con un especialista puedes agendar una cita en Hospital Angeles Health System. Contamos con 27 hospitales en el interior de México y 3 sedes de Check Up Angeles en CDMX.

Actualizado al 10 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. Hongos en las uñas. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nail-fungus/diagnosis-treatment/drc-20353300
  2. Hongos en las uñas. Middlesex Health
    https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/hongos-en-las-u-as
  3. Onicomicosis (hongos en las uñas). AsoColDerma.
    https://asocolderma.org.co/enfermedades-de-la-piel/onicomicosis-hongos-en-las-unas
  4. Infecciones por hongos en las uñas. Cigna Health Care.
    https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/infecciones-por-hongos-en-las-uas-hw268101#:~:text=Causa-,Causa,no%20se%20pasan%20entre%20personas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top