Espasmo hemifacial | Qué es, causas y opciones terapéuticas

Mujer adulta de mediana edad sostiene con una mano el lado derecho de su rostro por contracciones involuntarias visibles por un espasmo hemifacial.

Un espasmo hemifacial, también conocido como tic facial, es un trastorno neuromuscular que provoca contracciones involuntarias de un sólo lado de la cara. Aunque es una condición poco común, afecta con mayor frecuencia a las mujeres adultas. Conoce qué lo causa, cuáles son sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. 

¿Qué es un espasmo hemifacial y cuáles son sus causas?

La palabra “hemifacial” significa “la mitad de la cara”, mientras que “espasmo” se refiere a una contracción muscular involuntaria. En conjunto, es una afección del sistema nervioso caracterizado por contracciones musculares en un sólo lado del rostro. Estos movimientos pueden iniciar de forma leve, pero tienden a intensificarse y abarcar más grupos musculares faciales si no se tratan adecuadamente. 

Existen dos tipos de espasmo facial, que varían según el progreso y severidad de los síntomas:

  • Espasmo hemifacial primario: Tras varios meses o incluso años, progresan hacia los músculos faciales inferiores. 
  • Espasmo hemifacial secundario: Los espasmos faciales de la parte superior e inferior de la cara aparecen simultáneamente.  

Las causas del espasmo son diversas. La más común es la presión de un vaso sanguíneo sobre el nervio facial. Sin embargo, también puede originarse por una lesión en el nervio o por un tumor. En algunos casos, factores como la ansiedad, estrés, cansancio y movimientos de los músculos de la cara pueden actuar como detonantes. 

Hombre de mediana edad con contracciones involuntarias en un lado del rostro, visibles por un espasmo hemifacial.

¿Cuál es el tratamiento? 

El objetivo del tratamiento del espasmo hemifacial es disminuir la frecuencia e intensidad de las contracciones involuntarias. La elección de opciones terapéuticas depende de la causa subyacente y del grado de afectación del paciente. Las más utilizan incluyen: 

  • Inyecciones de toxina botulínica (bótox): Se aplica directamente en los músculos involucrados para evitar que se muevan temporalmente. Sus efectos suelen durar por algún tiempo, por lo que requiere aplicaciones periódicas. 
  • Medicamentos: Algunos anticonvulsivos pueden ayudar a aliviar el espasmo en ciertos pacientes. 
  •  Cirugía: Técnicas como la termocoagulación por videoconferencia y la descompresión, también pueden emplearse para reducir la actividad muscular anormal.

Es fundamental que, si estás bajo tratamiento farmacológico o recibes inyecciones para controlar esta afección, mantengas una supervisión médica continua para evaluar la evolución de los síntomas y reducir el riesgo de complicaciones. 

En Hospital Angeles Health System contamos con el servicio de Neurología, donde un equipo especializado brinda diagnóstico, tratamiento y seguimiento integral para enfermedades del sistema nervioso. Agenda una cita de inmediato su notas la presencia de síntomas del espasmo.

Actualizado al 7 de noviembre de 2025.

Fuentes:

  1. Espasmo hemifacial. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hemifacial-spasm/diagnosis-treatment/drc-20373299
  2. Espasmo hemifacial. National Library Medicine.
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526108/
  3. Espasmo hemifacial (contracción facial). Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/hemifacial-spasm#symptoms-and-causes
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top