El carcinoma basocelular, también conocido como basalioma, es un tipo de cáncer frecuente. Suele desarrollarse en las áreas del cuerpo con mayor exposición al sol, como el rostro y la cabeza. Si no se trata a tiempo, puede provocar dolor o sangrado. A continuación, te contamos sus síntomas, causas y factores de riesgo.
¿Cuáles son las causas del basalioma?
Las células basales se ubican en la capa inferior de la epidermis, la parte externa de la piel. Su función es producir nuevas células cutáneas que reemplazan a las viejas hacia la superficie hasta que mueran y se desprendan de forma natural.
El carcinoma basocelular se origina cuando las células basales de piel sufren una mutación en su ADN, el material genético que contiene las instrucciones que controlan sus tareas. Este cambio provoca que las células comiencen a multiplicarse de forma descontrolada en lugar de cumplir su ciclo y morir. Con el tiempo, esta proliferación anormal da pie a la formación de un tumor canceroso.
Los expertos señalan que la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) del sol es la principal causa del basalioma. Por eso, usar protector solar diariamente y evitar la exposición directa al sol, son medidas clave para la prevención.
¿Cuáles son los síntomas del carcinoma basocelular?
El basalioma basacelular puede presentarse con cambios visibles en la piel, como bultos o llagas que no sanan. Sus síntomas más comunes incluyen:
- Lesión de color marrón, negro o azul, con bordes traslúcidos y ligeramente elevados.
- Úlcera, que aparece con frecuencia en la cara, nariz o cuello.
- Dolor o sangrado, especialmente cuando la lesión es avanzada.
¿Quiénes tienen más riesgo de desarrollarlo?
Aunque el basalioma está relacionado con rasgos genéticos y ambientales, existen factores que aumentan la probabilidad de padecrlo, tales como:
- Exposición prolongada al sol
- Radioterapia
- Uso de cabinas de bronceado
- Antecedentes familiares de cáncer de piel
- Edad avanzada y adultos jóvenes, especialmente de 20 a 30 años.
- Piel clara, ojos claros, cabello rubio y con pecas
¿Cómo prevenir los basaliomas?
Los basaliomas pueden prevenirse reduciendo la exposición a factores de riesgo. Se recomienda aplicar protector solar de amplio espectro todos los días, usar sombreros y prendas de mangas larga al exponerse al sol y realizar autoexploraciones periódicas para detectar lesiones cutáneas de forma temprana.
Esto, junto con las visitas periódicas al dermatólogo —especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer de piel—, puede ayudar a reducir el riesgo.
En Hospital Angeles Health System contamos con dermatólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas. Agenda tu cita y cuida la salud de tu piel.
Actualizado al 20 de octubre del 2025.
Fuentes:
- Basalioma. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/basalioma - Carcinoma de células basales. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/basal-cell-carcinoma/symptoms-causes/syc-20354187#causas