Quiste de Baker | ¿Qué es y cómo se manifiesta? 

Mujer de mediana edad sentada en el sofá mientras sostiene con ambas manos la rodilla por dolor causado por el quiste de Baker.

El quiste de Baker, también llamado quiste poplíteo, es una acumulación de líquido sinovial que forma un bulto detrás de la rodilla. Aunque generalmente no representa un problema grave, puede causar molestias y, en algunos casos, confundirse con afecciones más serias como la trombosis venosa profunda. Conoce qué lo causa, cuáles son sus síntomas y qué complicaciones puede generar. 

¿Qué es un quiste de Baker?

El quiste de Baker es una acumulación de líquido sinovial —el fluido que lubrica las articulaciones— que forma un bulto o hinchazón detrás de la rodilla. Esta inflamación aparece cuando aumenta la producción del líquido, encargado de facilitar el movimiento de la rodilla y reducir la fricción entre sus partes móviles. Al acumularse la presión, el líquido oprime la parte posterior de la articulación. 

Las causas más comunes de la aparición de un quiste de Baker incluyen:

  • Ruptura en el cartílago del menisco de la rodilla
  • Lesiones en el cartílago, que provocan hinchazón y acumulación de líquido en la rodilla
  • Artritis de la rodilla, que con el tiempo daña el tejido articular y produce exceso de líquido sinovial 
  • Artritis reumatoide

¿Cuáles son sus síntomas? 

Los síntomas del quiste de Baker pueden pasar desapercibidos, ya que en algunos casos, no causan dolor. Sin embargo, cuando se presentan, suelen manifestarse con los siguientes signos, que pueden intensificarse después de realizar actividad física o permanecer mucho tiempo de pie:

  • Dolor en la rodilla
  • Rigidez articular
  • Hinchazón en la rodilla, el muslo o la pantorrilla
  • Dificultad para doblar la rodilla

En algunos casos, también puede producirse cambio de coloración en la parte inferior de la pierna. Estos síntomas son característicos de un coágulo de sangre, una afección que requiere atención médica inmediata. 

Hombre de mediana edad sentado en la cama con los pies apoyados en el suelo, sostiene con ambas manos la parte posterior de la rodilla debido al dolor causado por un quiste de Baker.

¿Cuáles con las complicaciones del quiste de Baker? 

El quiste de Baker puede sentirse como un globo lleno de agua detrás de la rodilla. En casos poco frecuentes, este puede romperse si se llena con demasiada rapidez o por un aumento excesivo de presión dentro del bulto. Cuando esto ocurre, puede provocar molestias adicionales y síntomas como: 

  • Dolor agudo y punzante en la rodilla o pantorrilla
  • Inflamación en la pantorrilla y la parte inferior de la pierna
  • Daño nervioso
  • Aparición de hematomas en la parte posterior de la rodilla y la pantorrilla

Aunque la mayoría de los quistes de Baker desaparecen por sí solos cuando la inflamación disminuye y el cuerpo reabsorbe el líquido, su duración depende de la causa. Esto suele ocurrir al cabo de unas semanas, conforme la rodilla se recupera. Sin embargo, si notas un nuevo bulto detrás de la rodilla, especialmente si aparece de forma repentina o después de una lesión, es importante acudir con un médico para recibir una valoración y tratamiento adecuados. 

En Hospital Angeles Health System contamos con médicos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de problemas ortopédicos y traumatológicos que afectan la rodilla, el hombro, la cadera, la columna y los pies. Agenda tu cita

Actualizado al 04 de noviembre de 2025.

Fuentes:
1.Quiste de Baker. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bakers-cyst/symptoms-causes/syc-20369950
2.Quiste de Baker. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001222.htm
3.Quiste de Baker. Cleveland Clinic.
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/15183-bakers-cyst

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top