Polimiositis | Causas y control médico 

Mujer sentada en la cama, sosteniendo su espalda con ambas manos debido al dolor muscular, síntoma característico de la polimiositis.

La polimiositis es una enfermedad inflamatoria que debilita los músculos. Afecta principalmente a adultos de entre 30 y 60 años de edad, sobre todo mujeres. Aunque no tiene cura, un tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la calidad de vida. Conoce qué es, cuáles son sus causas y principales síntomas

¿Qué es la polimiositis y cuáles son sus causas? 

Es una enfermedad perteneciente a las miopatías inflamatorias, un grupo de afecciones poco frecuentes que provocan inflamación crónica de los músculos, debilidad y, en algunos casos, dolor muscular. Hay cuatro tipos principales: dermatomiositis, miopatía autoinmune necrosante, miositis por cuerpos de inclusión y polimiositis. 

La polimiositis afecta principalmente a los músculos esqueléticos. Aunque su causa exacta se desconoce, algunos expertos creen que podría estar relacionada con una reacción inmunitaria o con infecciones. 

Principales síntomas

La polimiositis es una enfermedad que puede afectar diferentes partes del cuerpo. Se manifiesta principalmente a través de debilidad y sensibilidad muscular, pero también puede incluir otros síntomas frecuentes como:

  • Dificultad para tragar
  • Dolor muscular
  • Debilidad en los músculos de la garganta, lo que provoca problemas con la voz
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad en los músculos de los hombros, muslos, cadera y cuello

¿Cuáles son sus complicaciones? 

Esta enfermedad puede causar diversas complicaciones, entre ellas:

  • Problemas de alimentación: si los músculos del esófago se ven afectados, puede aparecer la disfagia, es decir, dificultad para tragar, lo que podría derivar en pérdida de peso y desnutrición
  • Aspiración de alimentos: la dificultad para tragar también puede provocar alimentos o líquidos ingresen a los pulmones, aumentando el riesgo de neumonía
  • Problemas respiratorios: el impacto en los músculos del pecho puede causar dificultad para respirar e, incluso, insuficiencia respiratoria

¿Cómo se controla la polimiositis? 

La polimiositis no tiene cura, pero con un tratamiento adecuado y oportuno es posible mejorar la fuerza muscular y reducir las complicaciones. El abordaje depende de los síntomas y necesidades de cada paciente, por lo que resulta fundamental acudir con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar a atender la condición a tiempo. 

En algunos casos, el tratamiento puede incluir medicamentos, terapia física o del habla para recuperar la fuerza y cirugías, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. 

En Hospital Angeles Health System contamos con reumatólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con los huesos, músculos y otras zonas del aparato locomotor. Encuentra la lista completa de médicos aquí. 

Actualizado al 23 de septiembre de 2025.

Fuentes:

  1. Polimiositis. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/polymyositis/diagnosis-treatment/drc-20353212
  2. Polimiositis del adulto. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000428.htm
  3. Miopatías inflamatorias. NIH.
    https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/inflammatory-myopathies

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top