Sarcopenia | Causas y tratamiento

sarcopenia-causas-y-tratamiento

¿Podrías tener sarcopenia? ¿Algunas personas tienen más riesgo de sufrirla? ¿Existe tratamiento? Conoce más aquí. 

¿Qué es esta afección?

La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular que ocurre principalmente con el paso de los años. Este debilitamiento no sólo afecta la capacidad de moverse o realizar actividades cotidianas, sino que también aumenta el riesgo de caídas, fracturas y pérdida de independencia. Aunque es más frecuente en personas mayores, también puede presentarse en adultos jóvenes que llevan un estilo de vida poco saludable o padecen ciertas enfermedades.

Causas principales

La causa más habitual es el envejecimiento natural. Con los años, el cuerpo produce menos hormonas y proteínas necesarias para mantener y reparar el músculo. Sin embargo, otros factores pueden acelerar el proceso:

  • Inactividad física prolongada
  • Alimentación deficiente en proteínas y nutrientes esenciales
  • Enfermedades crónicas, como diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar
  • Reposo prolongado por cirugías o lesiones

Factores de riesgo

Algunos elementos aumentan la probabilidad de desarrollar sarcopenia:

  • Edad avanzada
  • Vida sedentaria
  • Déficit de vitamina D o proteínas
  • Enfermedades inflamatorias o degenerativas
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco
  • Pérdida de peso no intencionada

Identificar y modificar estos factores de riesgo puede ayudar a prevenir o retrasar el inicio de la sarcopenia.

Tratamiento y prevención

Aunque la sarcopenia no siempre se puede evitar por completo, es posible desacelerarla y, en algunos casos, recuperar parte de la fuerza muscular perdida. El abordaje incluye:

Ejercicio físico: el entrenamiento de fuerza (pesas, bandas elásticas o ejercicios con el propio peso) es fundamental, complementado con ejercicios de resistencia como caminar, nadar o andar en bicicleta.

Alimentación equilibrada: dieta rica en proteínas (pescado, huevo, carne magra, legumbres), junto con frutas, verduras y cereales integrales. La vitamina D y el calcio también son importantes para la salud muscular y ósea.

Atención médica: control de enfermedades crónicas, ajuste de medicamentos que puedan afectar al músculo y, cuando sea necesario, uso de suplementos bajo supervisión profesional.

La importancia de la detección temprana

Desde los 30 años comenzamos a perder masa muscular, perdiendo hasta un 5% cada década. Por eso es muy importante acudir con un especialista para comenzar a tratarlo desde el primer momento con un plan personalizado y no llegar a sufrir una sarcopenia grave e incapacitante. 


Acude al servicio de Nutrición del Hospital Angeles Health System, donde nuestros expertos en Nutriología te harán una valoración, diagnóstico y te darán el tratamiento que tu cuerpo necesita.

Fuentes:

  1. ¿Qué es la Sarcopenia? IMSS.
    https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-sarcopenia
  2. sarcopenia. Instituto Nacional del Cáncer.
    https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sarcopenia
  3. Desacelerando la sarcopenia. National Institutes of Health.
    https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/desacelerando-la-sarcopenia
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top