¿Para qué funcionan los rayos X?

Dos médicos observan a contra luz dos radiografías de tórax producidas con rayos x.

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética que tiene la posibilidad de atravesar los tejidos de diferente densidad y ser absorbida en diversos grados. Desde su descubrimiento, han transformado la manera en que se detectan y tratan muchas enfermedades. Hoy en día, permiten a los profesionales de la salud observar estructuras internas sin necesidad de procedimientos invasivos o cirugías. Pero, ¿para qué se usan exactamente y en qué casos son más útiles?

¿Para qué se usan los rayos X?

Su uso más frecuente en la industria médica es en la radiografía, un procedimiento que genera imágenes bidimensionales y es útil para ver huesos rotos (fracturas) y radiografías de tórax, lo que ayuda a detectar múltiples enfermedades. Otros usos pueden ser:

  • Mamografía: Se utilizan dosis bajas de rayos X para reducir la exposición a la radiación para ver el tejido mamario y detectar anomalías como el cáncer de mama
  • Densitometría ósea: Mide la densidad ósea a través de la técnica Absorciometría de Rayos X de Energía Dual (DXA). Ayuda en la detección de osteoporosis y en la evaluación de riesgo de fracturas 
  • Tomografía computarizada: También conocida como TC o CAT scan, es una técnica que utiliza rayos X para producir imágenes detalladas de tejidos blandos

Además de su utilización en el diagnóstico de enfermedades, también se emplean en terapia. Principalmente en el tratamiento de enfermedades con radioterapia. Se utiliza comúnmente para diagnosticar: 

  • Fracturas o lesiones óseas
  • Detectar infecciones en pulmones u otros órganos
  • Para detección de tumores
  • Evaluar anomalías dentales
  • Revisar el estado de ciertos órganos con apoyo de medios de contraste

¿Cómo funcionan?

Se caracterizan por penetrar materiales que son opacos a la luz y ser absorbidos por tejidos densos como los huesos debido a su longitud de onda menor que la luz visible y mayor a los rayos gamma. De modo que, las imágenes muestran el interior del cuerpo en diferentes tonos de blanco y negro. 

Durante una radiografía, por ejemplo, los rayos X son emitidos por un tubo y pasan a través del cuerpo. Los que no son absorbidos, impactan en una placa radiográfica o un detector digital que registra una imagen. Los tejidos más blandos como músculos y grasa absorben más rayos y se muestran en tonos de gris. Mientras que el aire, que absorbe pocos rayos, se ven negros en la imagen. 

En el área de Radiología e Imagen del Hospital Angeles Universidad ofrecemos una amplia gama de estudios, que incluyen radiografías, tomografías computarizadas, ecografías y resonancias magnéticas. Estos análisis permiten obtener imágenes detalladas de órganos internos, huesos y tejidos blandos del cuerpo, lo que facilita la detección oportuna de enfermedades o lesiones.

Fuentes:
1.Radiografía. Mayo Clinic
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/x-ray/about/pac-20395303
2.Rayos X. NIH.
https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/rayos-x
3.Rayos X. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/rayos-x

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top