¿Qué es el herpes? | ¿Se puede curar? Lo que debes saber

Qué-es-el-herpes-Se-puede-curar-Lo-que- debes-saber

El virus del herpes simple (VHS) es una infección común que provoca ampollas o úlceras dolorosas. Se manifiesta como herpes genital u oral y se transmite principalmente por contacto directo piel con piel. A pesar de que hay tratamientos, este padecimiento no se puede curar.

Lo que debes saber sobre el herpes

La infección se produce cuando el virus entra al cuerpo a través de la piel y las mucosas —vagina, boca y ano —. Una vez dentro, permanece latente y de por vida, por lo que puede reactivarse. Las causas de activación aún no se conocen, así que se recomienda tomar precauciones

Existen dos tipos: el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Ambos pueden provocar herpes oral, genital o infecciones en otras partes del cuerpo. El VHS-1 es más común en zonas con alta densidad de población y condiciones de higiene deficientes, mientras que el VHS-2 depende de la actividad sexual.

El VHS, además, puede causar infecciones en:

  • Ojos: Puede producir una infección en el ojo llamada queratitis herpética
  • Cerebro y médula espinal: Ocasiona que el cerebro o las capas protectoras que lo rodean se infecten. Si ambos se contagian se puede desarrollar una enfermedad grave llamada meningoencefalitis por herpes
  • Otros órganos: Afecta a uno o más órganos del pecho y el abdomen, tales como el esófago, pulmones e hígado. 

Aunque no tiene cura, existen tratamientos para controlar los brotes y reducir el riesgo de contagio, los cuales, consisten en la aplicación de antivirales que si bien no eliminan el virus, evitan que se siga replicando. Pueden presentarse en forma de pastillas, cremas o gotas, dependiendo del tipo de infección y gravedad. 

Medidas de prevención 

El virus del herpes simple es altamente contagioso, por lo que su prevención es difícil. Sin embargo, se puede disminuir la probabilidad con algunas medidas:

  • Evitar el contacto con personas que tengan brotes de VHS.
  • Solicitar pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) para tomar precauciones.
  • Realizar prácticas sexuales con protección.

El tiempo de incubación es de uno a 26 días. Generalmente, los síntomas como llagas alrededor de la boca, en los orificios nasales o en los genitales, suelen aparecer de seis a ocho días. No obstante, algunos pacientes pueden presentar señales hasta que el VHS se reactiva después de meses o años. 

Es fundamental consultar a un médico ante la aparición de los primeros síntomas o sospechas. La detección temprana y un diagnóstico oportuno son fundamentales para la calidad de vida del paciente. Infórmate, protégete y cuida tu salud.

Fuentes:

  1. El herpes, un virus que vive en las células nerviosas, debajo de la piel y que no tiene cura. Secretaría de Salud.
    https://www.gob.mx/salud/articulos/el-herpes-un-virus-que-vive-en-las-celulas-nerviosas-debajo-de-la-piel-y-que-no-tiene-cura
  2. Virus del herpes simple (VHS). Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22855-herpes-simplex#prevention
  3. Virus del herpes simple. Organización Mundial de la Salud (OMS).
    https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/herpes-simplex-virus
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top