La llegada de un bebé es motivo de gran alegría para las mujeres que anhelan la maternidad, pero también de incertidumbre. Si estás buscando un embarazo o sospechas tenerlo, seguramente tienes muchas preguntas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta etapa para que vivas una gestación saludable, desde los primeros síntomas de embarazo, hasta las transformaciones significativas que experimenta tu cuerpo durante las primeras tres semanas.
Primeros síntomas de embarazo
¿Cómo saber si estás esperando un bebé? Durante el embarazo, tu cuerpo experimenta diversos cambios físicos y psicológicos. Algunas mujeres notan estas modificaciones en su cuerpo y estado de ánimo desde las primeras semanas de gestación. Los síntomas de embarazo más comunes que aparecen en esta etapa incluyen:
- Alteración de la menstruación: Ausencia o retraso de menstruación por más de 10 días.
- Náuseas: Las náuseas y vómitos ocasionales por las mañanas pueden surgir en la semana seis.
- Sensibilidad de los senos: Los cambios hormonales pueden ocasionar hipersensibilidad o hinchazón en los senos.
- Cambios en el estado de ánimo: Las hormonas del embarazo pueden hacerte sentir más sensible o emocional.
- Antojos: Los cambios en las hormonas suelen generar alteraciones en el gusto o antojos por ciertos alimentos.
- Fatiga excesiva: Podrías experimentar mucho sueño en las primeras semanas debido al aumento de la progesterona.
Debido a que algunas afecciones, cambios en el estilo de vida y el estrés pueden ocasionar síntomas parecidos a los del embarazo, es importante acudir con un ginecólogo que confirme o descarte la gestación.
Cambios en el primer trimestre
Según la clínica Universidad de Navarra, el cuerpo femenino atraviesa por cambios durante el primer trimestre de embarazo:
- Cambios en las glándulas mamarias: El aumento de los niveles de estrógeno y progesterona ocasionan que las glándulas mamarias aumenten de tamaño y sientas dolor, tensión y sensibilidad.
- Expansión del útero: El útero se prepara para recibir a tu bebé, aumenta de tamaño y comienza a presionar a la vejiga e intestino.
- El ritmo intestinal disminuye: El crecimiento del útero empuja a los intestinos y provoca el riesgo de estreñimiento.
- Alteraciones en el deseo sexual: Aunque puede disminuir, regresa después de unas semanas.
- Aumento en la frecuencia cardíaca: El ritmo cardiaco aumenta entre un 40% y 50% al inicio y final del embarazo.
Si ya has confirmado tu gestación con un profesional de la salud, el siguiente paso es agendar una cita con tu ginecólogo para dar inicio al control prenatal, que permite observar la evolución de tu embarazo e identificar posibles riesgos y complicaciones.
En la Clínica de Medicina Prenatal del Hospital Angeles Health System cuidamos de ti y de tu bebé con exámenes y pruebas diagnósticas precisas. Si tienes síntomas de embarazo, no dudes en agendar una cita para evaluar el estado de tu salud. Conoce más de nuestros servicios aquí.
Fuentes:
- Síntomas de embarazo. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/chequeos-salud/embarazo/sintomas-embarazo - ¿Sabes si estás embarazada? Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/embarazo - ¿Buscas información sobre el embarazo? Ciencia UNAM.
https://ciencia.unam.mx/leer/1403/-buscas-informacion-sobre-el-embarazo- - ¿estás embarazada? IMSS.
https://www.imss.gob.mx/maternidad/estas-embarazada/cambios-durante-embarazo - Cambios primer trimestre de embarazo. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/chequeos-salud/embarazo/cambios-primer-trimestre-embarazo