D-MER: ¿qué es y cómo se trata?

D-MER:-¿qué-es-y-cómo-se-trata?

La leche materna es el mejor alimento para el bebé y un factor clave para el desarrollo de su sistema inmunológico. Se recomienda iniciar con la lactancia y con el contacto piel con piel desde las primeras horas de vida, ya que el apego temprano al seno materno incrementa la confianza y facilita la succión del menor.

¿Qué es el D-MER?

Durante el proceso de la lactancia, algunas madres atraviesan diversos problemas que podrían afectarla. Uno de ellos es el D-MER o Reflejo Disfórico de Eyección de Leche que afecta a mujeres que amamantan o que se extraen leche.

Se trata de una condición que provoca emociones negativas repentinas e intensas antes de la salida de la leche y que dura pocos segundos o minutos. Durante este breve periodo, las mujeres atraviesan estados de tristeza o infelicidad y otros sentimientos que van desde la melancolía hasta el autodesprecio.

Causas del D-MER

Expertos de National Institutes of Health (NIH) indican que el D-MER es causado por falta de dopamina, hormona que disminuye repentinamente al lactar. Si las sensaciones son muy fuertes, la madre podría incluso dejar de amamantar.

El D-MER es una respuesta física, no psicológica. Los sentimientos negativos que algunas mujeres pueden experimentar durante la salida de leche, son temporales y desaparecen después de unos minutos. Si notas señales o síntomas, consulta con un especialista y disfruta de una lactancia agradable.

¿Cómo se trata el D-MER? 

No tiene tratamiento, pues es una condición que se encuentra en investigación. Sin embargo, existen medidas que pueden ayudar a sobrellevar síntomas como la ansiedad, irritabilidad, tristeza, desesperanza y baja autoestima. Algunos de los métodos más conocidos son:

  • Meditación: Intenta relajarte con respiraciones profundas para reducir la ansiedad y el estrés. 
  • Contacto piel con piel con tu bebé: Procura acercar a tu pequeño a tu cuerpo; esto puede reducir los niveles de cortisol y disminuir la frecuencia cardíaca. 
  • Distracciones: Realiza otras actividades mientras baja la leche; puedes probar comer, platicar o ver la televisión. 
  • Apoyo: Busca la compañía de tu familia, pareja o amigos para que te escuchen y te cuiden.

Otros problemas frecuentes durante la lactancia

La lactancia no debería ser dolorosa: la madre debe estar tranquila y consciente de la experiencia que está viviendo con su hijo, pues el estrés inhibe la producción de prolactina, la hormona encargada de estimular la generación de leche. Las mamás también podrían experimentar otros problemas durante este proceso:

  • Fisuras en el pezón: El bebé hace el sello sobre el pezón y no sobre la areola, lo que dificulta la lactancia.
  • Mastitis: Es una inflamación en el tejido mamario que se presenta en pechos congestionados. Vaciar los senos es vital para la recuperación.  

En Hospital Angeles Lindavista brindamos atención integral a todas las mujeres en todas las etapas de su vida. En nuestra clínica ofrecemos consultas ginecológicas, atención durante el parto y posparto, así como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades ginecológicas. Conoce más de nuestros servicios y agenda tu cita

Fuentes:

  1. Reflejo disfórico de eyección de leche: la psiconeurobiología de la experiencia de la lactancia materna. National Institute of Health (NIH).
    https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8594038/
  2. Reflejo disfórico de eyección de leche: Informe de un caso. National Institute of Health (NIH).
    https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3126760/
  3. Reflejo de eyección de leche disfórico (D-MER). Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24879-dysphoric-milk-ejection-reflex
  4. Reflejo disfórico de eyección de leche: características, factores de riesgo y su asociación con las puntuaciones de depresión y la autoeficacia en la lactancia materna. National Institute of Health (NIH). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38587274/
  5. Guía Médica “Nuestro hijo”. Hospital Angeles Health System.
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top