Tiroiditis de Hashimoto | Enfermedad tiroidea autoinmune

Mujer de mediana edad tocándose la zona del cuello donde se encuentra la tiroides, mostrando posibles síntomas de Tiroiditis de Hashimoto.

La enfermedad de Hashimoto o Tiroiditis de Hashimoto es un trastorno autoinmune que afecta la glándula tiroides, responsable de producir hormonas que regulan diversas funciones del cuerpo. Aunque es más frecuente en mujeres de mediana edad, cualquier persona puede desarrollarla. Descubre principales sus causas, síntomas y factores de riesgo. 

¿Qué es la Tiroiditis de Hashimoto? 

La Tiroiditis de Hashimoto es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunológico ataca por error a las células de la glándula tiroidea. Este ataque provoca daño y muerte celular, lo que puede derivar en hipotiroidismo, una condición que se caracteriza por la disminución en la producción de hormonas. 

También se conoce como tiroiditis linfocítica crónica y tiroiditis autoinmunitaria crónica. Afecta la glándula tiroides, vital para la regulación de algunas funciones del organismo. 

¿Cuáles son los síntomas?

La Tiroiditis de Hashimoto suele desarrollarse de manera lenta a lo largo de los años, y en algunos casos, las personas pueden no presentar ningún síntoma. Sin embargo, cuando la producción de la hormona tiroidea disminuye, pueden aparecer signos como:

  • Fatiga y pereza
  • Piel seca
  • Estreñimiento
  • Debilidad muscular
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Depresión 
  • Caída del pelo
  • Dificultad para concentrarse
  • Uñas quebradizas

También pueden manifestarse, como problemas de memoria, sangrado menstrual irregular o abundantes, hinchazón de la tiroides, dolor y rigidez en las articulaciones, así como mayor somnolencia. 

Mujer de mediana edad sosteniendo una taza de café y bostezando, mostrando somnolencia, un posible síntoma de Tiroiditis de Hashimoto.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de desarrollar la Tiroiditis de Hashimoto? 

Aunque no hay forma de prevenir la Tiroiditis de Hashimoto, conocer las condiciones que pueden predisponer a una persona a desarrollarla facilita un diagnóstico y tratamiento oportunos. Entre los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad se encuentran:

  • Sexo: Las mujeres tienen mayor probabilidad.
  • Edad: Puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente en personas de mediana edad.
  • Embarazo: Los cambios de la función inmunológica que ocurren durante la gestación pueden influir en su aparición.
  • Antecedentes familiares: El riesgo aumenta cuando existen integran de la familia que tienen enfermedades tiroideas autoinmunitarias. 

Cuando la Tiroiditis de Hashimoto y el hipotiroidismo no se tratan a tiempo, pueden ocasionar diversas complicaciones, como el agrandamiento de la tiroides, alteraciones cardíacas y problemas de salud mental. También puede afectar la salud sexual y reproductiva, ya que la tiroides desempeña un papel esencial en el equilibrio hormonal y en el correcto funcionamiento de múltiples sistemas del organismo. 

Adoptar un estilo de vida saludable y acudir de forma regular al médico puede ayudar a reducir el riesgo y detectar cualquier alteración a tiempo. Si presentas síntomas relacionados con la tiroides, consulta a un endocrinólogo de Hospital Angeles para recibir atención médica especializada. 

Actualizado al 28 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. Enfermedad de Hashimoto. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hashimotos-disease/symptoms-causes/syc-20351855
  2. Tiroiditis crónica (Enfermedad de Hashimoto). MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000371.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top