Neumotórax | ¿Qué es y cómo se manifiesta? 

Mujer de mediana edad sosteniéndose el pecho con expresión de dificultad para respirar, posible indicio de neumotórax.

El neumotórax es el término médico que se refiere al colapso de uno o ambos pulmones. Esto ocurre cuando el aire se filtra en el espacio que hay entre los pulmones y la pared torácica —cavidad pleural—. El aire acumulado presiona el pulmón e impide que este se expanda adecuadamente a la hora de inspirar. 

¿Por qué puede colapsar un pulmón? 

Un colapso pulmonar puede tener diversas causas, como una lesión (por arma de fuego o cuchillo), la ruptura de ampollas de aire en el pulmón por ciertos procedimientos médicos. 

Algunas enfermedades también aumentan el riesgo de neumotórax, entre ellas el asma, la tos ferina, la tuberculosis, la fibrosis quística y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En ocasiones, el colapso también ocurre sin una causa. 

¿Cuáles son los síntomas de un neumotórax? 

El neumotórax puede provocar múltiples síntomas. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor de pecho repentino o dolor de hombro, que se intensifica al respirar profundamente o al toser
  • Dificultad para respirar (disnea) 
  • Aleteo nasal
  • Tos seca
  • Expectoración con sangre (hemoptisis)
  • Ruidos en el tórax al respirar

La intensidad de los síntomas varía dependiendo la gravedad del colapso. En los casos más severos, pueden presentarse signos fuertes como la opresión torácica, mareo, fatiga, coloración azulada de la piel y aumento en la frecuencia cardíaca. Es fundamental acudir al médico de inmediato si el dolor en el pecho es intenso o si respirar se vuelve cada vez más complicado. 

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Los hombres tienen más probabilidades de desarrollar un neumotórax que las mujeres. Hay factores de riesgo que influyen en su aparición, entre ellos: fumar, la predisposición genética, la presencia de enfermedades pulmonares y haber tenido un colapso pulmonar previamente. Aunque no existe una manera específica de prevenir esta afección, es posible reducir el riesgo evitando el tabaco. 

En Hospital Angeles Acoxpa contamos con tecnología avanzada para realizar estudios de imagen, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, que permiten detectar enfermedades, lesiones y anomalías. Solicita el servicio aquí.

Fuentes:

  1. Neumotórax. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pneumothorax/symptoms-causes/syc-20350367
  2. Neumotórax. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/neumotorax
  3. Colapso pulmonar (neumotórax). MedlinePlus.
    ​​https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000087.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top