Miocardiopatía dilatada | ¿En qué consiste?

Hombre joven con la mano derecha sobre el pecho, a la altura del corazón, mostrando dolor como posible síntoma de miocardiopatía dilatada.

La miocardiopatía dilatada (MCD) es una enfermedad en la que el músculo del corazón se debilita o se estira, lo que reduce su capacidad de bombear sangre al cuerpo. Con el tiempo, esta condición puede progresar y provocar algunas complicaciones. Entérate de sus síntomas y causas.

¿En qué consiste la miocardiopatia dilatada?

Se trata de una afección en la que el músculo cardíaco se debilita. Es el tipo más común de miocardiopatía y, aunque puede presentarse a cualquier edad, afecta con mayor frecuencia hombres adultos. Sus causas son variadas, entre ellas la presión arterial mal controlada, la enfermedad del corazón por obstrucción de las arterias y otros factores como:

  • Consumo excesivo de alcohol y sustancias nocivas
  • Diabetes, hepatitis o alteraciones de la tiroides
  • Enfermedades autoinmunes
  • Ritmos cardíacos anormales
  • Exposición a metales pesados como plomo, arsénico o mercurio

Otros aspectos que también pueden desencadenar la miocardiopatía dilatada incluyen ciertos medicamentos que pueden ser tóxicos para el corazón, el estrechamiento de las válvulas cardíacas, algunas enfermedades hereditarias y posibles infecciones relacionadas con el miocardio. 

¿Cuáles son los síntomas?  

Los síntomas de la miocardiopatía suelen aparecer de forma gradual, aunque en algunos casos pueden manifestarse de manera repentina y grave. Los más frecuentes son: 

  • Tos 
  • Fatiga y debilidad 
  • Desmayos
  • Dolor o presión en el pecho 
  • Pérdida del apetito
  • Dificultad para respirar después de realizar alguna actividad o de acostarse
  • Hinchazón en pies o tobillos

Complicaciones de la miocardiopatía dilatada

La mayoría de personas con miocardiopatía dilatada desarrollan insuficiencia cardíaca crónica, un síndrome en el que el ventrículo no logra llenarse ni vaciarse adecuadamente de sangre. Esta condición empeora con el tiempo y puede causar la muerte. Además, la MCD también puede provocar otras complicaciones como:

  • Accidentes cerebrovasculares
  • Enfermedad cardíaca valvular
  • Muerte súbita cardíaca
  • Tromboembolia. 

Por ello, es fundamental acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas como dolor torácico, palpitaciones o desmayos, y realizar chequeos médicos frecuentes para mantener en buen estado la salud cardíaca. 

En Hospital Angeles contamos con especialistas en cardiología altamente capacitados para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón. Consulta la lista de sedes donde podrás recibir atención de uno de nuestros cardiólogos y agenda una cita. 

Actualizado al 23 de septiembre de 2025.

Fuentes:
1.Miocardiopatía dilatada. MedlinesPlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000168.htm
2.Miocardiopatía dilatada. NIH.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441911/
3.Insuficiencia cardiaca crónica (ICC). Instituto Nacional de Salud Pública.
https://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_09.pdf

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top