La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Puede ser causada por virus —como el norovirus, rotavirus y otros tipos—, bacterias, parásitos, productos químicos o reacciones a medicamentos o alimentos. Aunque generalmente no es una afección grave, en algunos casos puede provocar deshidratación u otras complicaciones. A continuación te decimos sus síntomas y cómo prevenirla.
¿Cómo saber si tengo gastroenteritis?
La gastroenteritis se transmite por el contacto directo con una persona infectada, por el consumo de alimentos o agua contaminados, o al compartir objetos personales como utensilios, vasos o toallas.
Dado que se trata de una enfermedad que afecta al sistema digestivo, suele provocar síntomas como los siguientes:
- Diarrea acuosa
- Náuseas, vómitos o ambos
- Dolor y calambres estomacales
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza ocasional
- Fiebre
Dependiendo de la causa de la infección, los signos pueden aparecer entre uno y tres días después del contagio, y su intensidad puede variar de leve a grave. Generalmente duran entre uno y dos días, aunque en algunas personas pueden prolongarse hasta por 14 días.
Es importante buscar atención médica inmediata si presentas vómito o diarrea por más de dos días, fiebre superior a los 40°C, dolor abdominal intenso o manifiestas señales de deshidración, como sed excesiva, mareos u orina de color amarillo oscuro.
Cuida tu salud intestinal con estas medidas
Aunque la gastroenteritis puede afectar a personas de cualquier edad, los niños pequeños, adultos mayores y pacientes con el sistema inmunológico débil, corren mayor riesgo de desarrollar complicaciones. Por ello, adoptar medidas preventivas es clave para proteger su bienestar.
- Lávate bien las manos: principalmente después de ir al baño y antes de preparar o consumir alimentos
- Inmuniza a tu hijo contra el rotavirus
- Evita compartir artículos personales: vasos, platos y utensilios de cocina
- Desinfecta superficies: manijas de puertas, mesas y escritorios
- Lava frutas y verduras: antes de prepararlos o comerlos
Además, si vas a viajar a otras partes del mundo, reduce los riesgos con estas acciones: bebe agua embotellada, evita alimentos crudos y la carne o el pescado que no estén bien cocidos y cepíllate los dientes con agua sellada. Hasta la fecha no existe un tratamiento eficiente para la gastroenteritis, por lo que resulta fundamental mantener hábitos adecuados de higiene y alimentación para prevenirla.
En el Departamento de Gastroenterología del Hospital Angeles Roma, contamos con médicos especialistas y tecnología de vanguardia para diagnosticar y tratar enfermedades del sistema digestivo. Entre nuestros servicios se incluyen endoscopias digestivas, colonoscopias y pruebas de aliento para detectar intolerancias alimentarias. Agenda una cita con nosotros y conoce el estado de tu salud.
Fuentes:
- Gastroenteritis. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/gastroenteritis.html - Gastroenteritis vírica (gripe estomacal). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/viral-gastroenteritis/symptoms-causes/syc-20378847