La fiebre tifoidea, también conocida como fiebre entérica, es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella Typhi. Se transmite a través del consumo de agua y alimentos contaminados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 9 millones de personas contraen fiebre tifoidea y 110,000 de ellas fallecen. La población con acceso limitado a agua potable y saneamiento adecuado es la más vulnerable.
¿Cómo se contagia la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea se contagia principalmente por tres vías: fecal-oral, consumo de alimentos o agua contaminada con heces de un portador asintomático crónico, y por contacto directo con una persona infectada.
Cuando se ingieren alimentos o bebidas contaminados, la bacteria ingresa al organismo y se dirige primero al intestino, luego al torrente sanguíneo y, finalmente, a órganos como la vesícula biliar, el hígado y otras partes del cuerpo. Si no se trata, puede provocar complicaciones como hemorragia intestinal, insuficiencia renal, peritonitis y perforación intestinal.
En las primeras etapas, un paciente infectado suele manifestar los siguientes síntomas:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor estomacal
- Estreñimiento o diarrea
- Escalofríos
- Fatiga o debilidad
- Dolor muscular
Algunas personas también pueden presentar una erupción de pequeños puntos rojos en el abdomen y tórax. Aunque la mayoría mejora después de una semana de tratamiento con antibióticos, los síntomas pueden reaparecer si el medicamento no ha curado por completo la infección.
Tratamiento
El tratamiento para la fiebre tifoidea incluye el suministro de antibióticos y electrolitos por la vía intravenosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los pacientes que estén tomando medicamentos para destruir las bacterias, también sigan las siguientes medidas:
- Tomar los antibióticos durante el tiempo que el médico haya indicado.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño
- Evitar preparar o servir alimentos a otras personas
- Realizarse pruebas médicas para verificar que ya no son portadores
Incluso después de que los síntomas hayan desaparecido, el paciente puede seguir siendo portador de la Salmonella Typhy. Esto significa que pueden seguir contagiando a terceros a través de las heces.
¿Cómo prevenir el contagio?
La OMS aconseja aplicar la vacuna antitifoidea conjugada a niños a partir de los seis meses de edad y a los adultos hasta los 45 o 65 años. Al viajar se sugiere beber sólo agua hervida o embotellada, comer alimentos bien cocidos y lavarse las manos antes de comer.
Si sientes dolor abdominal intenso, disminución del gasto urinario, fiebre o has estado en contacto con alguien que padece fiebre tifoidea, acude inmediatamente con el médico. Nuestros infectólogos están altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas. Conócelos y agenda una cita.
Fuentes:
1.Fiebre tifoidea. National Library of Medicine.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557513/
2.Fiebre tifoidea. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001332.htm
3.Fiebre tifoidea. Mayo Clinic.
https://rarediseases.org/es/rare-diseases/pompe-disease/
4.Fiebre tifoidea. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/typhoid