Enfermedad mano pie boca | ¿Qué es?

Médico infectólogo pediátrico revisando el pie de un paciente infantil que ha contraido la enfermedad mano pie boca.

La enfermedad mano pie boca es una infección viral común en niños. Conoce cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y las medidas para tratarla y prevenirla.

¿Qué es la enfermedad mano pie boca?

La enfermedad mano pie boca es una infección viral común en la infancia, causada comúnmente por el virus Coxsackie A16. Aunque su nombre puede sonar alarmante, generalmente es una enfermedad leve que se resuelve por sí sola en unos días. Afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque también puede presentarse en adultos.

¿Cómo se contagia y a quién puede darle?

El virus se propaga fácilmente de persona a persona a través del contacto con saliva, mocos, heces o ampollas de una persona infectada. También puede transmitirse por superficies contaminadas, juguetes o utensilios. Es más frecuente en guarderías, escuelas, áreas de juegos y lugares donde los niños conviven de forma cercana.

¿Cómo identificar los síntomas de la infección?

Los primeros signos suelen ser fiebre, dolor de garganta y malestar general. Al poco tiempo aparecen pequeñas ampollas dolorosas en la boca, así como erupciones o granitos en las palmas de las manos, plantas de los pies y, en ocasiones, en glúteos o piernas. Aunque puede causar molestias como náuseas o pérdida del apetito, rara vez presenta complicaciones graves.

Paciente infantil con enfermedad mano pie boca muestra las erupciones cutáneas que aparecieron en sus manos por el virus.

¿Qué tratamiento se debe seguir?

No existe un tratamiento específico. El manejo se enfoca en aliviar los síntomas: mantener una buena hidratación, ofrecer alimentos suaves y fríos, controlar la fiebre con medicamentos recetados por el médico y cuidar la higiene bucal. No se deben administrar antibióticos, ya que no tienen efecto contra los virus y pueden provocar resistencia bacteriana.

En la mayoría de los casos, la enfermedad desaparece entre 7 y 10 días. Se debe acudir con un especialista si el paciente es menor de seis meses, si tiene dificultad para alimentarse o si los síntomas no mejoran en 10 días.

¿Cómo prevenir la infección por Coxsackie?

El lavado frecuente de manos es la mejor prevención. También se recomienda desinfectar continuamente los juguetes y la superficies, así como evitar compartir utensilios o vasos y mantener en casa a los niños enfermos hasta que desaparezcan los síntomas. Es importante evitar contagiar a otras personas. 

En la red nacional de Hospital Angeles Health System encontrarás infectólogos pediátricos expertos para la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad y otras infecciones comunes en la población infantil. 

Actualizada al 10 de octubre de 2025.

Fuentes:

  1. Virus de Coxsackie. IMSS.
    https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/virus-coxsackie
  2. Enfermedad de manos, pies y boca. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hand-foot-and-mouth-disease/symptoms-causes/syc-20353035
  3. Exantema vírico de boca-manos-pies. Medline Plus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000965.htm

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top