El sangrado en la orina, conocido médicamente como hematuria, es un síntoma que puede alarmar a cualquier persona.
La hematuria puede manifestarse de forma visible (hematuria macroscópica) o detectarse solo a través de un análisis de orina (hematuria microscópica). Si bien en algunos casos puede ser inofensivo, también puede ser una señal de un problema que requiere atención médica.
Tipos de Hematuria
Existen dos tipos principales de hematuria:
- Hematuria macroscópica: La orina se tiñe de rojo, rosado o marrón debido a la presencia de sangre visible.
- Hematuria microscópica: La cantidad de sangre es tan pequeña que solo se detecta mediante un análisis de laboratorio.
Ambos tipos requieren evaluación médica para determinar la causa.
Principales causas del sangrado en la orina
El sangrado en la orina puede tener diversas causas, desde infecciones leves hasta enfermedades más graves.
1. Infecciones del tracto urinario (ITU)
- Ocurren cuando bacterias ingresan a la uretra y se multiplican en la vejiga.
Síntomas: ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar, fiebre y orina turbia.
2. Cálculos renales o vesicales
Son depósitos duros de minerales en los riñones o la vejiga. Pueden causar dolor intenso, dificultad para orinar y presencia de sangre en la orina.
3. Enfermedades renales
- Inflamaciones en los riñones (glomerulonefritis) pueden causar hematuria.
- Algunas enfermedades autoinmunes también pueden afectar la función renal.
4. Agrandamiento de la próstata (Hiperplasia prostática benigna – HPB)
- En hombres mayores, la próstata agrandada puede presionar la uretra y causar sangre en la orina.
Síntomas: flujo urinario débil, necesidad frecuente de orinar, especialmente de noche.
5. Cáncer de riñón, vejiga o próstata
- En algunos casos, la hematuria puede ser un signo temprano de cáncer en el sistema urinario.
- Generalmente no presenta dolor en etapas iniciales.
6. Lesiones o golpes en el área renal
Traumatismos en los riñones o vejiga, como accidentes o caídas, pueden causar sangrado en la orina.
7. Uso de ciertos medicamentos
- Anticoagulantes como la aspirina y la warfarina pueden causar hematuria.
- Algunos fármacos para el dolor o quimioterapia también pueden afectar la orina.
8. Ejercicio excesivo
En algunos casos, el ejercicio intenso (como correr largas distancias) puede causar hematuria temporal.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si notas sangre en la orina, es importante acudir al médico para una evaluación. Consulta de inmediato si presentas:
- Orina roja o marrón sin explicación aparente.
- Dolor intenso en la espalda, abdomen o costados.
- Fiebre, escalofríos o ardor al orinar.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
Diagnóstico y tratamiento
El médico puede solicitar:
- Análisis de orina: Para detectar sangre, infecciones o presencia de proteínas.
- Ecografía o tomografía: Para visualizar los riñones y la vejiga.
- Cistoscopia: Examen interno de la vejiga para descartar cáncer u otras afecciones.
El tratamiento dependerá de la causa, desde antibióticos para infecciones hasta procedimientos para cálculos o problemas más serios.
La hematuria puede ser un síntoma alarmante, pero no siempre es grave. Sin embargo, nunca debe ignorarse, ya que puede ser una señal de infecciones, cálculos renales o enfermedades más serias. Si notas sangre en la orina, lo mejor es consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.