Cáncer de lengua | ¿Tiene manifestaciones evidentes?

Cáncer-de-lengua-Tiene-manifestaciones-evidentes

El cáncer de lengua es uno de los tipos de cáncer de cabeza y cuello. Ocurre cuando las células de la lengua crecen incontrolablemente en la boca o en la garganta. 

¿En dónde se produce?

La lengua es un órgano conformado por músculos y nervios que empieza en la garganta y termina en el suelo de la boca. Juega un papel importante en el movimiento, el gusto, el habla y la deglución. 

El cáncer que se manifiesta en la parte visible de la lengua se denomina cáncer oral de lengua y sus síntomas suelen ser inmediatos. En cambio, cuando la enfermedad afecta la garganta, se conoce como cáncer orofaríngeo de lengua, y los síntomas tienden a aparecer después de un tiempo.

Hay diferentes tipos de cáncer de lengua. El más frecuente es el carcinoma de células escamosas (CCE), que se desarrolla en las células delgadas y planas que cubren la superficie de la lengua. Generalmente daña las partes más expuestas al sol, pero también puede repercutir en el interior de la boca. 

¿Los síntomas del cáncer de lengua son evidentes?

Los síntomas del cáncer de lengua no siempre son evidentes. Las manifestaciones visuales varían según la ubicación del tumor y la gravedad de la enfermedad. Se puede identificar con señales frecuentes como:

  • Manchas rojas o blancas en la lengua
  • Aparición de un bulto en el costado de la lengua que sangra con facilidad
  • Úlceras rojas o grisáceas en la lengua que no desaparecen 

El dolor de garganta crónico, dolor de cuello y oído, entumecimiento de la lengua u otras zonas de la boca, dientes flojos, sensación de ardor e hinchazón de la mandíbula, son otros síntomas que también podrían ser un indicador de esta afección. 

Medidas de prevención para el cuidado de tu salud

De acuerdo con la American Cancer Society, el riesgo de padecer cáncer de cavidad oral y de orofaringe a lo largo de la vida, es de 1 en 59 para los hombres y 1 en 139 para las mujeres, aproximadamente. 

El consumo de tabaco y alcohol, la edad, la exposición al Virus del Papiloma Humano (VPH) y la falta de higiene bucal, son factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de lengua. Por ello, los expertos recomiendan lo siguiente:

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Vacunarse contra el VPH
  • Alimentarse sanamente
  • Visitar regularmente al dentista

La prevención, acompañada de exámenes médicos regulares, es clave para la detección oportuna del cáncer. En Hospital Angeles Health System estamos cerca de ti, con especialistas altamente capacitados en la atención integral de enfermedades oncológicas. Conócelos aquí.

Fuentes:

  1. Cáncer de lengua. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/tongue-cancer/symptoms-causes/syc-20378428
  2. Cáncer de lengua. Cleveland Clinic.
    https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/tongue-cancer
  3. Estadísticas importantes sobre los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral. American Cancer Society.
    https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/acerca/estadisticas-clave.html
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top