Colecistectomía | ¿Qué es y cómo se realiza?

Hombre joven sentado en un sillón frente a un médico, presionando con ambas manos la parte baja del abdomen debido a dolor por vesícula biliar; el doctor lo evalúa por posible colecistectomía.

La colecistectomía es una cirugía que consiste en la extracción de la vesícula biliar, generalmente indicada a pacientes con cálculos biliares (colelitiasis), inflamación por infección (colecictitis) o dolor abdominal intenso causado por cólicos biliares. A continuación te contamos qué es la colecistectomía, cuándo se recomienda y cómo se realiza este procedimiento quirúrgico. 

¿Qué es la colecistectomía? 

La colecistectomía es la cirugía que se realiza para extraer la vesícula biliar, un pequeño órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado, en la parte superior derecha del abdomen. Su función es almacenar la bilis, un líquido digestivo producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas. 

Los problemas surgen cuando algo obstruye el paso de la bilis por los conductos biliares, lo que puede provocar inflamación y derivar en cálculos biliares, por ejemplo. En la mayoría de los casos, las enfermedades de la vesícula biliar se tratan mediante su extirpación. Para ello se realiza una colecistectomía, una cirugía segura y de bajo riesgo en la se saca la vesícula a través de instrumental laparoscópico.   

¿Cómo se realiza?

Antes de una colecistectomía, el paciente recibe anestesia general administrada por vía intravenosa para permanecer dormido durante el procedimiento. La cirugía puede realizarse mediante dos enfoques quirúrgicos, según el diagnóstico y las condiciones de salud del paciente: 

1. Colecistectomía laparoscópica: El cirujano realiza pequeñas incisiones en el abdomen para introducir una sonda con una cámara diminuta. A través de las imágenes transmitidas a un monitor, el especialista localiza y extrae la vesícula biliar. 

2. Colecistectomía abierta: El cirujano hace una incisión de aproximadamente 15 centímetros debajo de las costillas del lado derecho. El músculo y tejido se retraen para exponer el hígado y la vesícula, y posteriormente extirpa el órgano. Finalmente, se cierra la herida y el paciente pasa al área de recuperación.

El riesgo de presentar complicaciones después de una colecistectomía, depende del estado general de salud del paciente y de la causa por la que se realiza la cirugía. En la mayoría de los casos, se trata de una operación segura con baja probabilidad de complicaciones, aunque pueden presentarse algunos efectos adversos, como:

  • Fugas biliares
  • Sangrado o infección
  • Lesiones en conductos biliares, hígado e intestino delgado
  • Coágulos de sangre y neumonía, derivados de la anestesia general

¿En quiénes está indicada la colecistectomía? 

La colecistectomía se lleva a cabo para tratar cálculos biliares —depósitos duros de bilis—. Sin embargo, el médico también puede sugerir este procedimiento en otras situaciones, como:

  • Inflamación de la vesícula (colecistitis)
  • Grandes pólipos en la vesícula biliar, que podrían ser malignos
  • Inflamación del páncreas (pancreatitis) 
  • Sospecha o diagnóstico de cáncer de vesícula

En Hospital Angeles Centro Sur contamos con un Centro de Cirugía General, equipado con tecnología avanzada y médicos especializados en el tratamiento de afecciones como  apendicitis, enfermedades de la vesícula biliar y otros padecimientos. 

Fuentes:

  1. Colecistectomía. Clínica Universidad de Navarra.
    https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/colescistectomia
  2. Colecistectomía (cirugía de extracción de la vesícula). Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/cholecystectomy/about/pac-20384818
  3. Enfermedades de la vesícula biliar. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/gallbladderdiseases.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top