El hantavirus es una infección transmitida por ratones al ser humano que puede resultar portencialmente mortal. Sus efectos van desde cuadros graves hasta la muerte. A continuación, te compartimos sus principales síntomas, complicaciones y medidas de prevención.
¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es un virus transmitido por roedores —como el ratón ciervo—. Se encuentran en la orina, saliva y excremento de estos animales. A diferencia de otras afecciones, no se propaga de persona a persona.
Aunque los ratones portan el virus, no se ven afectados por él. Sin embargo, pueden contagiarlo a los humanos al entrar en contacto con polvo contaminado de sus nidos o con sus excrementos, especialmente al limpiar casas o lugares cerrados que han estado deshabitados por mucho tiempo.
¿Qué enfermedades puede causar?
El hantavirus puede provocar dos síndromes principales: el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), que se presenta frecuentemente en Occidente, y la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), más común en Europa y Asia.
- Síndrome pulmonar por hantavirus: también llamado síndrome cardiopulmonar por hantavirus, es una enfermedad infecciosa poco común que inicia con síntomas parecidos a los de la gripa y progresa rápidamente. Puede afectar gravemente al corazón y los pulmones, poniendo en riesgo la vida.
- Fiebre hemorrágica con síndrome renal: se desarrolla por la inhalación de hantavirus, que se propaga a través del sistema inmunitario y atacar los riñones. Puede causardesde síntomas leves hasta problemas severos que ponen en peligro la vida. La gravedad depende de la cepa viral involucrada.
El virus progresa rápidamente y, sin tratamiento, puede causar complicaciones graves potencialmente mortales.
¿Cuáles son los síntomas de hantavirus?
En las primeras etapas, la infección provoca síntomas similares a los de la gripa, como escalofríos, fiebre y dolor muscular. Cuando la infección progresa, pueden aparecer otros signos, entre ellos:
- Tos seca
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Cansancio o malestar en general
Aunque la mayoría de los pacientes se recupera rápidamente, algunos pueden desarrollar problemas respiratorios graves a partir del día 1 o 2 después.
Evita ser contagiado con estas medidas
Puedes reducir el riesgo de contagio del hantavirus siguiendo algunas medidas de prevención, como: beber agua desinfectada, dormir sobre superficies cubiertas al acampar y mantener la casa limpia, sobre todo las zonas donde los ratones puedan anidar.
Otra forma de disminuir el riesgo de exposición al virus es eliminando el contacto con ratones en la casa o trabajo. Para ello, es importante sellar agujeros y grietas en tu hogar para impedir que entren en estos espacios. Acciones como las siguientes también pueden ayudar:
- Instalar trampas dentro y fuera de la casa
- Evitar dejar alimentos que los puedan atraer y alcanzar
Es importante acudir de inmediato a urgencias si se presentan síntomas tras la exposición a orina o heces de ratones. En Hospital Angeles México contamos con una Unidad de Urgencias disponible las 24 horas del del día, los 365 días del año. No dudes en acudir con nosotros.
Fuentes:
- Hantavirus.MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001382.htm - Sobre el hantavirus. CDC.
https://www.cdc.gov/hantavirus/es/about/sobre-el-hantavirus.html