La gingivitis es una enfermedad leve de las encías que afecta a una gran parte de la población en algún momento de su vida. Se manifiesta a través de enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías, especialmente al cepillarse o usar hilo dental. Es una enfermedad común y reversible de las encías. Conoce sus síntomas, causas, tipos, factores de riesgo y tratamientos más efectivos.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una afección causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana —una mezcla de bacterias, restos de alimentos y saliva— que se forma cuando no se mantiene una adecuada higiene bucal. Si la placa no se elimina, puede endurecerse y convertirse en sarro, el cual solo puede retirarse mediante una limpieza dental profesional.
Aunque no causa pérdida de hueso ni dientes en sus primeras etapas, es fundamental tratarla a tiempo. De lo contrario, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más severa que sí compromete el soporte dental y puede derivar en la pérdida de piezas dentales.
¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?
Las encías sanas son firmes, de color rosa pálido y se ajustan bien alrededor de los dientes. Cuando esto cambia, es posible que se esté desarrollando gingivitis.
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de la gingivitis incluyen:
- Encías enrojecidas o de color más oscuro de lo habitual.
- Inflamación o hinchazón de las encías.
- Sangrado al cepillarse o al usar hilo dental.
- Sensibilidad o molestias en las encías.
- Mal aliento persistente (halitosis).
- Encías retraídas, haciendo que los dientes se vean más largos.
- Sensación de movilidad en los dientes.
En etapas iniciales, la gingivitis puede no causar dolor, lo que dificulta su detección sin una revisión profesional. Por eso, si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir al dentista para una evaluación oportuna.
Tipos de gingivitis
Esta afección no es igual en todos los casos. Existen distintos tipos, según su origen, síntomas y evolución. A continuación, te presentamos las principales formas en las que puede presentarse:
- Gingivitis aguda: Inflamación repentina y dolorosa de las encías, generalmente causada por una infección bacteriana. Puede incluir sangrado intenso y sensibilidad.
- Gingivitis crónica: Es la forma más común. Se desarrolla lentamente, con síntomas menos notorios, pero puede causar daño progresivo si no se trata.
- Gingivitis ulcerosa (o ulceronecrosante): Infección severa y dolorosa que causa úlceras, sangrado abundante, mal aliento y fiebre.
- Gingivitis descamativa: Más frecuente en mujeres, está relacionada con cambios hormonales o enfermedades inmunológicas.
- Gingivitis hemorrágica: Se caracteriza por sangrado anormal, a menudo causado por una inflamación crónica, lesiones al cepillarse o traumatismos.
- Gingivitis de células plasmáticas: Una forma poco común, asociada a alergias o enfermedades sistémicas.
Factores de riesgo
Aunque es una enfermedad común, existen ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarla:
- Mala higiene bucal
- Tabaquismo
- Edad avanzada
- Boca seca (xerostomía)
- Mala alimentación
- Problemas dentales no tratados
- Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico
- Uso de ciertos medicamentos
- Cambios hormonales
- Genética y antecedentes familiares
Tratamiento y prevención de la gingivitis
La gingivitis es fácil de tratar si se detecta a tiempo. El tratamiento varía según la gravedad del caso, y combina cuidados profesionales con hábitos de higiene personal.
Tratamiento profesional
- Limpieza dental profesional: Eliminar la placa y el sarro acumulado es el primer paso para detener la progresión de la enfermedad.
- Enjuagues antisépticos: Productos con clorhexidina ayudan a reducir la inflamación y controlar las bacterias.
- Antibióticos: En casos más severos, el dentista puede recetar antibióticos tópicos o sistémicos para controlar la infección.
Medidas de cuidado personal
Mantener las encías sanas depende en gran medida de tu rutina diaria. Aquí algunas recomendaciones:
- Cepillado dental: Al menos dos veces al día (idealmente tres), durante 2-3 minutos, con pasta dental con flúor.
- Hilo dental o cepillos interdentales: Limpian las zonas que el cepillo no alcanza, previniendo la acumulación de placa.
- Enjuague bucal: Ayuda a eliminar bacterias y mantener el aliento fresco.
- Irrigadores bucales: Especialmente útiles si usas ortodoncia, para limpiar en profundidad.
- Alimentación saludable: Limita alimentos azucarados y ácidos, y prioriza frutas y verduras. La nutrición también influye directamente en la salud de las encías.
- Salud general: Mantener bajo control enfermedades como la diabetes y evitar el tabaco mejora notablemente la salud bucal.
¿Cómo prevenir la gingivitis?
- Realiza visitas regulares al dentista: Cada 6 a 12 meses, o con mayor frecuencia si tienes factores de riesgo como tabaquismo, boca seca o tratamientos médicos específicos.
- Hazte limpiezas profesionales periódicas: Evitan la acumulación de sarro y permiten detectar signos tempranos de enfermedad.
Recordemos que la gingivitis es una enfermedad reversible cuando se recibe el tratamiento adecuado y se mantienen buenos hábitos de higiene oral.Si notas alguno de estos síntomas, lo ideal es acudir cuanto antes con un especialista para evitar que la enfermedad avance y se complique. En Hospital Angeles Health System encontrarás profesionales que te acompañarán en tu tratamiento y te brindarán toda la información que necesitas para cuidar tu salud bucal.
Fuentes:
- Gingivitis. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gingivitis/symptoms-causes/syc-20354453
- Gingivitis. Clínica Universidad de Navarra.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/gingivitis - La gingivitis provoca pérdida de piezas dentales. Gobierno de México.
https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201710/335 - Sabías que… La gingivitis se evita con el correcto cepillado de dientes y alimentación sana. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/salud/en/articulos/sabias-que-la-gingivitis-se-evita-con-el-correcto-cepillado-de-dientes-y-alimentacion-sana