Resonancia magnética | ¿ Qué es y para qué sirve?

Médica sostiene una imagen de resonancia magnética cerebral mientras la paciente permanece recostada en el resonador.

La resonancia magnética es una técnica que utiliza un campo magnético y ondas de radio generadas por computadora para obtener imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo, sin necesidad de rayos X. A continuación te contamos sus principales usos y posibles riesgos. 

¿Para qué sirve la resonancia magnética?

Permite a los médicos estudiar con detalle los órganos internos, los tejidos y el sistema esquelético del cuerpo. Las imágenes obtenidas ayudan a diagnosticar una afección, identificar tumores o estudiar el estado de los vasos sanguíneos. 

Existen diversos tipos, dependiendo del área del cuerpo que se busca estudiar. Entre las más comunes se encuentran la cervical, torácica, cerebral, del corazón, de los huesos, articulaciones, de las mamas y de otros órganos internos como el útero, los ovarios y la próstata:

  • Resonancia magnética del cerebro: Es uno de los estudios por imagen más utilizados. Se utiliza para diagnosticar esclerosis múltiple, tumores, accidentes cerebrovasculares y aneurismas. 
  • Resonancia magnética de las mamas: Se utiliza principalmente para detectar cáncer de mama en pacientes con tejido mamario denso. 
  • Resonancia magnética del corazón: Permite estudiar el tamaño y funcionamiento del corazón, así como detectar problemas estructurales en la aorta y la inflamación de los vasos sanguíneos.
  • Resonancia magnética de huesos y articulaciones: Se utiliza para identificar problemas en las articulaciones, hernias discales, infecciones óseas y tumores en huesos o tejidos blandos. 

También puede servir para estudiar otros órganos internos del cuerpo, como los riñones, bazo, ovarios, útero, hígado, páncreas, próstata y útero. Sus usos son múltiples, pero depende de las necesidades de cada paciente. 

¿Hay riesgos asociados?

Los imanes que ocupa la resonancia magnética pueden representar un riesgo si el paciente lleva objetos metálicos que puedan ser atraídos. Esto puede afectar el funcionamiento de marcapasos cardíacos y otros implantes, o provocar el desplazamiento de piezas metálicas dentro del cuerpo.

Algunos dispositivos, como los intrauterinos, marcapasos, clips metálicos, implantes cocleares, válvulas cardíacas artificiales y la prótesis articulares metálicas, pueden impedir que se realice el procedimiento. 

También pueden distorsionar las imágenes obtenidas durante el estudio. Por ello, es fundamental informar al médico si tienes dispositivos electrónicos, sospechas de embarazo, estás amamantando o padeces problemas renales, ya que estas afecciones pueden restringir el uso de sustancias de contraste, las cuales se inyectan para mejorar la claridad ciertas zonas del cuerpo. 

En Hospital Angeles Health System contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de expertos en resonancias magnéticas, dedicados a la detección oportuna de enfermedades y lesiones a través de imágenes de alta calidad. Programa una cita con nosotros y cuida tu salud.

Fuentes:

  1. Resonancia magnética. Mayo Clinic.
    https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/mri/about/pac-20384768
  2. Resonancia magnética. MedlinePlus.
    https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003335.htm
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Back To Top