La aterosclerosis es una enfermedad común que se desarrolla cuando se acumula placa —formada por colesterol, grasa y glóbulos sanguíneos— en las paredes de las arterias. Con el tiempo, esto puede estrecharlas y reducir el flujo de sangre oxigenada hacia los tejidos y órganos del cuerpo. Suele iniciar después de los 20 años y tiende a avanzar con la edad.
Puede afectar múltiples arterias del cuerpo, incluyendo las del corazón, el cerebro, los brazos, la pelvis y los riñones. Cuando una placa se rompe, pueden formarse coágulos sanguíneos que obstruyen la arteria o se extienden a otras zonas. Estos bloqueos, ya sean totales o parciales, pueden producir complicaciones graves como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, demencia vascular, disfunción eréctil, insuficiencia cardíaca, discapacidad o incluso la muerte.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la aterosclerosis?
Una persona tiene mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis cuando presenta niveles elevados de colesterol en la sangre o tiene antecedentes genéticos. Además, otros factores también pueden contribuir a desencadenar la enfermedad, como los siguientes:
- Diabetes: Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar las capas internas de las arterias, lo que favorece la acumulación de la placa
- Enfermedades inflamatorias: Padecimientos como la artritis reumatoide o la psoriasis, que generan inflamación crónica, pueden afectar los vasos sanguíneos y favorecer la formación de placa
- Hábitos poco saludables: El consumo de tabaco, el sedentarismo, pasar muchas horas sentado y llevar una dieta rica en grasas, aumentan el riesgo de aterosclerosis.
- Edad avanzada: En algunos casos, la acumulación de placa puede comenzar en la infancia y progresar con el paso de los años. Las probabilidades aumentan en hombres mayores de 45 años y en las mujeres después de los 55.
El consumo excesivo de alcohol, así como el sobrepeso y la obesidad, también pueden promover el endurecimiento de las arterias y el desarrollo de la aterosclerosis. El diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad dependerán de la ubicación de las arterias afectadas. Especialistas como el nefrólogo, cardiólogo, neurólogo o cirujano vascular, serán los encargados de evaluar el caso e indicar el tratamiento.
Cuida tu salud con estas medidas
El bienestar cardíaco y del cuerpo en general, es esencial para disminuir el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones. Mantener en buen estado la salud es posible si se adopta un estilo de vida saludable desde edades tempranas. Esto implica medidas de prevención como las siguientes:
- Realizar ejercicio físico: Evitar el tabaquismo y hacer ejercicio moderado 5 días a la semana, durante al menos 30 minutos al diarios
- Reducir la ingesta de alcohol: El límite sugerido es de dos tragos para los hombres y uno para las mujeres
- Cuidar la alimentación: Es importante evitar los alimentos con alto contenido de grasa y colesterol, y optar por comidas equilibradas que incluyan frutas y verduras
Las visitas regulares al médico son clave para el diagnóstico oportuno de enfermedades. En Hospital Angeles Health System contamos con médicos especialistas en la detección y atención de la aterosclerosis, enfocados en la prevención de complicaciones y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Conoce a nuestros expertos y agenda una cita.
Fuentes:
- ¿Qué es la aterosclerosis? National Heart, Lung, and Blood Institute (NIH).
https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/aterosclerosis - Aterosclerosis. MedlinePlus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000171.htm